Prevén especialistas nuevamente menor caída económica en 2020

La caída de la economía mexicana prevén nuevamente sea menor a 10 por ciento este año y una apreciación del peso para este fin de año al terminar por debajo de los 22 pesos por divisa norteamericana, prevén los especialistas consultados por el Banco de México (Banxico).

En la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2020 que participaron los 36 grupos de análisis y consultoría económica señalaron por tercera ocasión consecutiva una cifra menor en decrecimiento para este año que se prevé sea de 9.44 por ciento cifra antecedida por 9.97 en Agosto y 9.82 por ciento en Septiembre.

Los especialistas consultados anticipan un cierre de año para el tipo de cambio peso-dólar de 21.74 pesos un avance desde los 22.14 pesos en la encuesta previa.

Sobre la inflación se anticipa por los especialistas un ligero avance desde el 3.89 a 3.92 por ciento.

En la presente Encuesta sólo avanzó las cuestiones de inflación como un obstáculo para el desempeño de las actividades económicas al pasar de 3.5 a 3.8 puntos, ya que las cuestiones de finanzas públicas, política monetaria, gobernanza, condiciones económicas internas y condiciones externas se mantuvieron sin cambio al documento previo.

En las cuestiones económicas internas avanzó de 6.3 a 6.4 la incertidumbre sobre la economía local y la falta de competencia de mercado de 4.5 a 4.7 puntos.

En la parte de gobernanza la inseguridad pública pasó de 6.2 a 6.3 puntos y la incertidumbre política con un mismo registro de 6.2 a 6.3 puntos.

En el renglón de finanzas públicas la política de gasto público se mantuvo en 6.2 puntos y la política tributaria en 5.4 puntos, mientras que avanzó de 4.8 a 4.9 puntos el nivel de endeudamiento del sector público.

Enlos aspectos externos avanzó de 5.1 a 5.3 la contracción de la oferta de los recursos del exterior y la inestabilidad política internacional de 4.6 a 4.8 puntos.

La mayoría de los analistas señalaron que el clima de negocios en los siguientes 6 meses permanecerá igual, se redujo la opinión de los que empeorará y aumentó la que espera una mejoría.

Por último, disminuyó de 80 a 74 lo que piensan que es mal momento para invertir, se mantuvo en 6 los que expresaron que es buen momento y aumento de 14 a 20 los que no están seguros.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...