El peso cerró con una depreciación de 0.14 por ciento o 2.8 centavos para cotizar 20.37 pesos por dólar, en una sesión que osciló entre pérdidas y ganancias durante la sesión.
El comportamiento horizontal del peso es resultado de una consolidación, después de la fuerte apreciación de las cinco sesiones previas. Desde el 03 de Noviembre el peso acumula una apreciación de 4.80 por ciento.
El desempeño lateral del tipo de cambio también es evidencia de que el mercado está a la espera de indicadores y eventos relevantes en la semana.
En este ambiente es importante mencionar que no se descartan episodios de volatilidad en los siguientes días o semanas, pues aún no se anuncia formalmente la victoria del candidato demócrata, Joe Biden, mientras que el número de casos de coronavirus continua al alza.
De hecho, en las 24 horas de lunes a martes, se registró un récord de 142 mil 907 nuevos contagios en Estados Unidos, sumaron un total de 10.496 millones de casos y 245 mil 218 defunciones.
De igual manera, en Europa se reportaron 35, mil 098 nuevos casos en Italia, 20 mil 412 en el Reino Unido, 17 mil 395 en España y 12 mil 598 en Alemania, a pesar de que la semana pasada entraron en vigor medidas más rigurosas de distanciamiento social y confinamiento.
En la sesión, el peso tocó un mínimo de 20.2768 y un máximo de 20.4831.
El euro tocó un mínimo de 1.1780 y un máximo de 1.1843 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.9362 y un máximo de 24.2057 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.3680 pesos por dólar, 1.3250 dólares por libra y en 1.1807 dólares por euro.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE