Ley de Infonavit beneficia a 40 millones de mexicanos para financiamiento hipotecario

Esta mañana en la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se presentó el proyecto de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para beneficiar a 40 millones de mexicanos para acceso a crédito hipotecario.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, informó que con esta propuesta legislativa se tienen 4 pilares para mejorar la situación patrimonial del trabajador con las opciones financieras más adecuadas.

Explicó que el primero es el reconocimiento del empleado que no necesita un tutelaje y se planeta recibir el crédito de manera directa para que lo ejerzan en la opción que más les convenga.

La segunda característica es la utilización del financiamiento las veces que lo necesitan, es decir, no se limita a un solo crédito. Se detectó que 9.4 millones de acciones de vivienda con un 70 por ciento para ampliación y mejora. Se podrían expandir un 34 por ciento los créditos subsecuentes”, especificó Martínez Velázquez.

El director del Infonavit especificó que 2.3 millones de trabajadores están interesados en este tipo de financiamiento, con la reforma se expande un 18 por ciento en el primer año la oferta del Instituto.

También se plantea la “adquisición del suelo” para que puedan planear su proyecto y su forma de vivir de manera progresiva. En una encuesta a trabajadores se detecto que 320 mil estaban interesados en esta opción. “Hoy el Infonavit no los otorga”, destacó el directivo.

Como cuarto pilar se tiene el refinanciamiento de la vivienda en el Infonavit y en el sistema bancario. “En el primer año se podrían realizar 35 mil acciones de refinanciamiento con la reforma”.

Sobre el financiamiento a crédito hipotecario sin relación laboral activa, “es la reforma de inclusión financiera más grande que ha tenido este país. Va a permitir que alrededor de 40 millones de personas que hoy tienen depósitos en el Infonavit puedan acceder a financiamiento”, destacó Martínez Velázquez.

Detalló que en los primeros momentos de la reforma se pueden otorgar 10 mil créditos y a partir de las reglas de operación que establezca el consejo de administración se podrá expandir a trabajadores con saldo positivo para que accedan a métodos de financiamiento, concluyó Martínez Velázquez.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...