El jefe de la oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, reconoció que falta otorgar certidumbre para activar la inversión privada en miles de millones de dólares que servirá de palanca para mejores condiciones de crecimiento y superar los severos impactos de la crisis sanitaria y financiera del Covid-19.
En el discurso de inauguración de la Convención anual IMEF, Romo Garza, señaló que “no se puede manejar a un país que está decreciendo al 9 por ciento y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9”.
Agregó que Fitch Ratings, la agencia calificadora más negativa con el país, reconoció la gestión de la deuda pública y el déficit fiscal lo que ofreció oxigeno para actuar y consolidar la recuperación económica.
Romo Garza apuntó que las condiciones mejoran en las exportaciones y el consumo privado mejora, en parte por el crecimiento de las remesas en un 10 u 11 por ciento.
Puntualizó que la “palanca que falta para consolidar la recuperación económica es la inversión privada”, la que consideró la esperanza para salir de la crisis, ya que representa el 87 por ciento del total del país.
El jefe de la oficina de la Presidencia destacó que sólo con certidumbre podremos poner el capital privado y a los ahorros a trabajar para crear riqueza y contrarrestar el impacto del Covid-19.
“Sólo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la Amexcap, sólo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos de la banca, dinero disponible hay, sólo tenemos que trabajar en dar certidumbre”.
Puntualizó que los inversionistas nacionales son muy importantes porque sirven de ancla a la inversión extranjera y multiplicador de 12 veces, son dinamizadores de la economía formal.
Agregó que los recursos de Nacional Financiera (Nafin) sirven como un multiplicador de 15 veces para capitalizar a más de 300 mil pymes que ayudaría a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.
Reiteró que la política de este administración federal es de “cero barreras a la inversión” para no desperdiciar ninguna oportunidad. Sin embargo, especificó que la “inversión china está en riesgo”.
Romo Garza concluyó que no hay desarrollo social ni inclusión sin que todos impulsemos la inversión.