Empresas recurren a financiamiento en el exterior

El financiamiento total al sector privado no financiero y el financiamiento externo otorgado al sector privado presentaron un incremento al término del tercer trimestre del 2020, mientras que el crédito al consumo presentó una caída de doble dígito, informó el Banco de México (Banxico).

El reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Octubre de este año, especificó que al cierre del tercer trimestre de 2020, el saldo del financiamiento total al sector privado no financiero ascendió a 10 mil 737.8 millones de pesos (mdp) y presentó un incremento real anual de 1.0 por ciento.

Asimismo, el financiamiento externo al sector privado no financiero, medido en dólares, registró una expansión de 3.9 por ciento y fue de 125.5 mil (mdd).

Además, el saldo de la emisión de deuda de empresas mexicanas en el exterior aumentó 5.7 por ciento, mientras que el crédito externo se expandió 0.5 por ciento, ambas variaciones en términos de dólares, puntualizó el banco central.

La economista en jefe de Banco BASE, Gabriela Siller Pagaza, señaló que el principal factor es la tasa de interés al buscar financiamiento menos costoso en el exterior.

El gerentes de análisis económico de Banco Ve por más (BX+), Alejandro Saldaña Brito, señaló que se debe a que las empresas aprovechan las bajas tasa de interés que se tienen en economías avanzadas, así como la compra de activos por parte de bancos centrales.

En el terreno local indicó el gerente de BX+ que por la salida de capitales se generó situaciones de menor liquidez en el mercado mexicano.

El financiamiento interno al sector privado no financiero en el periodo fue de 7 mil 958.1 mdp, cifra que presentó una contracción de 2.3 por ciento.

En lo que respecta al financiamiento interno a las empresas privadas no financieras, compuesto por el crédito de los intermediarios financieros y el saldo de la emisión de deuda en el mercado interno, este registró un decremento de 1.0 por ciento.

Por su parte, el financiamiento otorgado a los hogares presentó una disminución de 3.6 por ciento. El saldo del financiamiento total al consumo mostró una reducción de 14.2 por ciento, mientras que el financiamiento otorgado a la vivienda se incrementó 2.0 por ciento.

La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial se redujo 2.5 por ciento real anual en Octubre de 2020. El crédito al consumo disminuyó 10.9 por ciento, el crédito para la vivienda se incrementó 4.7 por ciento y el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial presentó una disminución de 1.2 por ciento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...