El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.67 por ciento o 12.5 centavos, cotizó 20.04 pesos por dólar, borró las pérdidas de la sesión del lunes.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas cerró con una apreciación frente al dólar, y el peso fue la décimo sexta divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces.
Las tres divisas más apreciadas fueron el real brasileño con un avance de 2.70 por ciento, el zloty polaco con una apreciación de 1.99 por ciento y el forinto húngaro, con 1.80 por ciento.
Para el caso particular del real brasileño, la apreciación se debe a los comentarios del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien dijo que no planea ampliar los paquetes de ayuda a trabajadores informales a partir del 2021, lo que reduce el riesgo de un deterioro adicional de la posición fiscal del país.
Para las otras divisas, la apreciación fue resultado de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, que perdió 0.72 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, tocó un nuevo mínimo desde el 23 de Abril de 2018.
Este día se observó la mayor caída diaria del dólar desde el 5 de Noviembre, la que se atribuye a que en Estados Unidos un grupo de legisladores de ambos partidos (republicanos y demócratas) propusieron un paquete de estímulos de 908 mil millones de dólares (mdd) con el objetivo de reiniciar el proceso de negociaciones que ha estado estancado desde Agosto.
Aunque esta propuesta no ha recibido el respaldo de los líderes en el Senado ni en la Cámara de Representantes, el tema de un nuevo paquete de estímulos vuelve a ser centro de atención para los mercados financieros.
Por ahora, la mayor probabilidad es que un nuevo paquete sea aprobado el siguiente año, con el cambio de administración federal y con el comienzo de una nueva legislatura a partir de Enero.
Se mantiene el optimismo relacionado con la probable disponibilidad de una vacuna contra el Covid19 en las próximas semanas.
La confianza de los mercados también fue evidente en el mercado de capitales, en donde la mayoría de los índices a nivel global registraron ganancias cercanas al 1por ciento.
En Estados Unidos, el S&P 500 avanzó 1.13 por ciento y se ubicó en 3,662.45 puntos, tocó un nuevo máximo histórico de 3 mil 678.45 puntos.
El Dow Jones no alcanzó un nuevo máximo histórico, pero logró cerrar con una ganancia de 0.63 por ciento en 29 mil 823.91 puntos.
Por su parte, en México el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 2.67 por ciento, se ubicó en 42 mil 895.63 unidades, su máximo nivel de cierre desde el 4 de Marzo.
En el mercado de materias primas, los precios de las principales mezclas de petróleo cerraron la primera sesión de Diciembre con pérdidas, ante la decisión de la OPEP y sus aliados (OPEP+) de retrasar su reunión por dos días, por lo que todavía no se define si continuarán los recortes a la producción petrolera al comienzo del 2021.
El WTI cerró la sesión en 44.60 dólares por barril, lo que equivale a una contracción de 1.63 por ciento en su precio, mientras que el precio del Brent retrocedió 0.94 por ciento y cotizó en 47.43 dólares por barril.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.9880 y un máximo de 20.2004 pesos.
El euro tocó un mínimo de 1.1927 y un máximo de 1.2077 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.0132 y un máximo de 24.2163 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0410 pesos por dólar, 1.3425 dólares por libra y en 1.2070 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE