Los más de 145 millones de trabajadores que actualmente no cuentan prestaciones laborales o son trabajadores independientes con la nueva plataforma Heru podrán acceder a créditos, seguros, declaraciones de impuestos y orientación financiera personalizada.
Los jóvenes co-fundadores Mateo Jaramillo y Stiven Rodriguez, formaron parte del equipo de Uber en Latinoamérica, desarrollaron la plataforma que ofrece servicios fiscales, financieros, telecomunicaciones, entre otros, todos ellos a la medida del trabajador.
La plataforma que fue creada por dos ex-Uber cuenta con más de 20 mil usuarios registrados desde su lanzamiento hace 5 meses.
«Como co-fundadores fuimos afortunados de ser parte de la primera ola de compañías que ayudó a crear lo que conocemos como el gig-economy. Hoy estamos muy orgullosos de poder liderar la segunda ola de compañías que están construyendo servicios que responden a la nueva tendencia laboral y contribuyendo a la protección de los trabajadores independientes».
A la fecha comenzaron a trabajar con empresas como UberEats en México para llevarle beneficios a los repartidores de la plataforma.
Heru acaba de cerrar su ronda pre-seed de $1.7 millones de dólares liderada por Mountain Nazca, uno de sus mayores inversionistas, además de la participación de Flourish Ventures, Magma Partners, Combinator, Xtraordinary Venture Partners y como ángeles inversionistas Jason Evans, Nicolas Girard y Alejandro Galvez.