Peso, beneficiado por aplazar Ley Banxico

El peso cerró la sesión como la divisa con mayor apreciación al registrar 1.60 por ciento o 32.4 centavos, cotizó 19.92 pesos por dólar, el mayor avance diario desde el 09 de Septiembre por menores cuestiones de riesgo a nivel interno.

El peso mexicano se ubicó como la divisa con mayor avance en la canasta amplia de principales cruces, seguido del rand sudafricano que se apreció 0.98 por ciento, la libra esterlina con 0.90 por ciento y el rublo ruso con 0.69 por ciento.

La apreciación del peso obedece a dos factores. El primero por la reducción de la percepción de riesgo sobre México, ya que legisladores de la Cámara de Diputados acordaron posponer la discusión y votación de la reforma a la Ley del Banco de México.

Por ahora se detiene, pero no se elimina el riesgo de que se apruebe una reforma que vulnere la autonomía del Banco de México, lo cual se sabrá hasta enero del 2021.

Se elevó el apetito por riesgo en los mercados financieros globales asociado con la negociación y probable aprobación de un paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos.

De acuerdo con el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, seguirán trabajando hasta alcanzar un acuerdo. Por ahora, lo más probable es que el paquete de estímulos que se apruebe sea por cerca de 750 mil millones de dólares.

El optimismo se reflejó principalmente en los mercados de capitales de Estados Unidos, en donde el Dow Jones avanzó 1.13 por ciento y el S&P 500 ganó 1.29 por ciento.

En la sesión del miércoles la atención de los mercados se centrará en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para las 13:00 horas, en donde se espera que mantengan la tasa de interés sin cambios. Sin embargo, será clave la publicación de las proyecciones económicas del Comité de Operaciones de Mercado Abierto, que incluyen expectativas de crecimiento, inflación y de la tasa de interés, lo que es usado para especular sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos.

En la sesión el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.8944 y un máximo de 20.2611 pesos.

El euro tocó un mínimo de 1.2122 y un máximo de 1.2169 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.1816 y un máximo de 24.6172 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9180 pesos por dólar, 1.3451 dólares por libra y en 1.2160 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...