La vuelta al semáforo rojo en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) prende la alerta máxima en las empresas, negocios y trabajadores independientes, quienes manifiestan que se requieren mayores apoyos gubernamentales para enfrentar la crisis que se vive por el Covid y que limitará las ventas en más de 80 mil millones de pesos(mdp) .
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierte que la reciente medida anunciada por los gobiernos de ambos estados pone en “riesgo de muerte a más de 10 mil empresas en la capital de la República”.
En la Ciudad de México, durante el periodo de confinamiento (Marzo a Julio), se perdieron 189 mil 956 empleos formales, es decir, 6 por ciento de todo el empleo formal que había en la entidad previo al COVID-19.
Entre Agosto y Noviembre se recuperaron 52 mil 643 empleos, sólo el 28 por ciento de todos los empleos perdidos. Todavía faltan por recuperar 137 mil 313 empleos formales.
Por su parte, el Estado de México perdió 59 mil 402 empleos formales durante el confinamiento. Entre Agosto y Noviembre logró recuperar 39 mil 824 empleos, es decir, el 67 por ciento de los empleos perdidos. Todavía quedan por recuperar 19 mil 578 empleos sin generarse.
“En cuanto al cierre de empresas, sabemos que desaparecieron el 20 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas en la Ciudad de México y el 21 por ciento en el Estado de México. Estas son alrededor de 203 mil 773 empresas, es decir, el 20 por ciento de las mipymes que desaparecieron en todo el país”, señaló Coparmex.
El sector empresarial del valle de México advirtió que sin apoyos presupuestales o incentivos emergentes desde el gobierno federal y los gobiernos locales se presentará un panorama muy grave para los trabajadores formales, para sus familias, así como para los micro y pequeños empresarios en los próximos 3 meses.
Por su parte, el Consejo Nacional para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño AC), el cierre de las actividades económicas “no esenciales” decretado por los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, representa un duro golpe al pequeño comercio y las empresas familiares que esperaban tener el repunte de sus ventas en esta temporada.
“Para nuestro sector, es casi incomprensible que las autoridades impongan el cierre de negocios formales no esenciales, cuando la gran mayoría de ellos acataron todas y cada una de las medidas implementadas en los protocolos que las propias autoridades diseñaron: tapetes sanitizantes en los accesos, uso de cubrebocas obligatorio para trabajadores y clientes, aplicación de gel antibacterial, señalizaciones de entradas y salidas, reducción en el aforo de la clientela al 30 por ciento, inversión en fumigación y sanitización de los locales, reducción de los horarios de servicios e incluso inversión en campañas para evitar contagios, así como la implementación del código QR para detectar infecciones”, afirmó el ConComercioPequeño.
Señaló que la medida tomada implicará el cierre de alrededor del 80 por ciento de la actividad económica, implicará que en la Ciudad de México deberán cerrar cerca de 375 mil negocios y el Estado de México poco más de 560 mil establecimientos, lo que estima un total de 935 empresas formales que serán afectadas en la zona metropolitana.
“Las pérdidas económicas por ventas no realizadas pueden ascender a poco más de los 80 mil millones de pesos (mdp) al tomar en cuenta que el cierre implica la cancelación de actividades mercantiles planeadas en torno al 24 y 31 de Diciembre, así como las realizadas en torno al 6 de Enero, todas ellas, fechas de alta actividad mercantil”, puntualizó Con ComercioPequeño.
La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX) presidida por Eduardo Daniel Contreras Pérez en su análisis sobre el panorama para las pymes reveló que el nuevo semáforo rojo complica la situación del sector.
Destacó que la perspectiva económica para las 394 mil 121 mipymes existentes en la capital es bastante desalentadora, con el muevo semáforo rojo cerca del 80 por ciento, 315 mil 296 se encontrarán cerradas, sin duda es un momento muy difícil para el país.
El sector patronal y los micro y pequeños comerciantes y prestadores de servicios solicitaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno escuchar y atender las peticiones de los afectados en la medida de lo posible para enfrentar la compleja situación sin más cierre de negocios y pérdidas de empleos.
Pago de incapacidad