El peso inició la sesión como la segunda divisa con mayor avance al presentar una apreciación de 0.53 por ciento o 10.7 centavos, cotizó 19.96 pesos por dólar por una debilidad de la divisa norteamericana.
El debilitamiento generalizado del dólar frente a sus principales cruces es por un mayor apetito por riesgo, luego de que el Reino Unido y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial una vez que concluya la separación comercial del Brexit.
Se espera que el primer ministro Boris Johnson emita un comunicado este día, mientras que el siguiente paso para concretar la salida del Reino Unido del bloque económico será el documento que sea también aprobado por la Comisión Europea y de los cuerpos legislativos de ambas partes.
En el mercado cambiario, la libra esterlina (+0.55 por ciento) es la divisa más apreciada, seguida por el peso mexicano (+0.53 por ciento), el real brasileño (+0.51 por ciento) y el won surcoreano (+0.43 por ciento).
Las tres divisas con peor desempeño son el rand sudafricano (-0.18 por ciento), el franco suizo (-0.17 por ciento) y el yen japonés (-0.09 por ciento), de las cuales las últimas dos son divisas que se consideran refugio, poniendo en evidencia el mayor apetito por riesgo.
Hoy será un día de operaciones parciales en la mayoría de los mercados financieros. En Europa, algunos centros bursátiles permanecen cerrados, como el DAX de Frankfurt y el FTSE MIB de Milán, mientras que en Estados Unidos y México cerrarán a las 13:00 horas de Nueva York o 12:00 horas de México.
Se espera una jornada con liquidez significativamente reducida, también en el mercado cambiario, lo que podría ocasionar poca volatilidad.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.12 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación mínima de 0.01 por ciento, cotizó 1.2186 dólares por euro, mientras que la libra se apreció de 0.55 por ciento, cotizó en 1.3567 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, en 0.94 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene en una tasa de 5.52 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.68 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0517 a 1 mes, 20.3956 a 6 meses y 20.8177 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE