El peso inició la sesión con una apreciación de 0.46 por ciento o 9.2 centavos, cotizó 19.92 pesos por dólar, fue la sexta divisa más apreciada en el mercado cambiario, luego de que ayer por la tarde la Cámara de Representantes en Estados Unidos aprobó el aumento de 600 a 2 mil dólares los pagos directos incluidos en el más reciente paquete de estímulos fiscales.
Se espera que el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell abra el debate este día por la tarde.
Hasta ahora el optimismo de los mercados ha sido limitado, pues varios senadores republicanos se han expresado en contra de incrementar los pagos directos por arriba de 600 dólares, algo que de aprobarse generaría una oleada de optimismo en las últimas sesiones del año en los mercados financieros.
Donald Trump, sigue presionando a través de redes sociales para que se autorice el incremento esta semana.
Las divisas más apreciadas esta mañana son la lira turca con 1.02 por ciento, el real brasileño con 0.78 por ciento, la corona sueca con 0.60 por ciento, el dólar neozelandés con 0.52 por ciento, la corona checa con 0.47 por ciento y el peso mexicano.
Por su parte, en el mercado de capitales también se observa un mayor apetito por riesgo, lo que permite ganancias en los mercados asiático y europeo.
En Japón, el índice Nikkei 225 cerró con una ganancia de 2.66 por ciento y en Europa, los principales índices avanzan en promedio 0.31 por ciento.
Debido a la expectativa de que se amplíen los apoyos directos a la población en Estados Unidos, los principales índices en ese país avanzan cerca de 0.45 por ciento en el mercado de futuros, indicando que tras la apertura podrían alcanzar nuevos máximos históricos.
El mercado de materias primas también muestra ganancias, principalmente los energéticos, el WTI avanzó 1.15 por ciento a 48.17 dólares por barril y el Brent 1.12 por ciento a 51.43 dólares por barril.
Se anticipa que las ganancias del petróleo sigan siendo limitadas en comparación con otros mercados, pues a pesar del optimismo en el corto plazo, el coronavirus avanza y continuará limitando la demanda real por hidrocarburos en los primeros meses del 2021. Por este motivo, es probable que el WTI enfrente una resistencia clave en el nivel de 50 dólares por barril.
El Covid19 sigue como amenaza para la actividad económica global. Las autoridades de Beijing informaron que las escuelas adelantarán dos semanas sus vacaciones debido a un aumento en los contagios. Por su parte, en Reino Unido se registraron 41 mil 385 casos de Covid19 en las últimas 24 horas, un nuevo máximo en registro.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.86 y 20.05 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.30 por ciento, cotizó en 1.2253 dólares y la libra avanzó 0.28 por ciento, cotizó en 1.3489 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.0 puntos base, a 0.94 por ciento mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene en una tasa de 5.53 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.43 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9847 a 1 mes, 20.3309 a 6 meses y 20.7500 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE