El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.15 por ciento o 3 centavos, cotizó 19.88 pesos por dólar, ganó junto a la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces.
El avance de la divisa mexicana fue moderado comparada con el resto del mercado, al ubicarse en la posición 22. Sin embargo, se observó un mayor apetito por riesgo, lo que permitió que ganaran divisas de economías emergentes y avanzadas.
El peso colombiano se apreció 1.49 por ciento, seguido del dólar australiano con 1.01por ciento, la corona noruega con 0.88 por ciento y la libra esterlina con 0.83 por ciento.
Durante la mañana, el tipo de cambio subió a un máximo de 20.0430 pesos por dólar, cayó a la par de los precios del petróleo, pues el WTI bajó de 48.40 a 47.61 dólares por barril en un periodo de una hora.
El retroceso de los precios del petróleo fue especulativo y se corrigió rápidamente, luego de que en Estados Unidos se publicó una contracción de los inventarios de petróleo de 6.06 millones de barriles durante la semana pasada.
El WTI cerró con un avance de 0.60 por ciento en 48.29 dólares por barril.
En el resto de los mercados financieros, la sesión se caracterizó por una menor volatilidad y volúmenes de operaciones bajos, pues, además de ser común en las últimas sesiones del año, no se publicaron indicadores económicos ni se dieron a conocer noticias de relevancia.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.8116 y un máximo de 20.0430 pesos por dólar.
El euro tocó un mínimo de 1.2247 y un máximo de 1.2310 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.3151 y un máximo de 24.6319 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8820 pesos por dólar, 1.3622 dólares por libra y en 1.2298 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE