Los pagos con tarjetas de crédito y débito en el 2020 tuvieron crecimiento de 0.1 por ciento por la desaceleración económica que se vive desde 2018 y el impacto negativo en las actividades económicas por la crisis sanitaria Covid-19, reportó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En el año pasado el monto del gasto realizado por los tarjetahabientes de débito ascendió a un billón 593 mil millones de pesos (mdp), 6 por ciento más de lo registrado en el mismo periodo de 2019, mientras que las compras con tarjetas de crédito reportaron apenas un gasto de 963 mil 288 mdp, es decir, una reducción del 8.3 por ciento.
El monto erogado por ambos medios de pago reportó un incremento marginal de sólo 0.1 por ciento, equivalente a 3 mil 602 mdp.
El promedio de lo gastado por operación en los 12 meses en débito fue 4.12 por ciento, al pasar las compras de 500.08 pesos a 520.66, en tanto que para las operaciones con tarjeta de crédito el aumento es del 4.85 por ciento, pasaron por operación de 961.19 pesos a mil 007.84.
En el comportamiento del monto gastado, como del número de operaciones que realizaron entre Enero y Diciembre observó una caída máxima de las transacciones en Mayo por el aislamiento, sana distancia y reducción de servicios bancarios presenciales, la que todavía no se supera, especificó la Condusef.
Los servicios que tuvieron incremento de operaciones con ambos medios de pago fueron las telecomunicaciones, tiendas de autoservicios, centros comerciales, principalmente.
Los sectores que reportaron mayores afectaciones fueron restaurantes, ventas al detalle, transporte aéreo, gasolineras, colegios y universidades, entre otros.