La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Secretaría de Economía (SE) acordaron trabajar de manera coordinada en las soluciones que se requieren para enfrentar los efectos nocivos de la crisis Covid-19.
El presidente entrante de la Coparmex (2021-2022), José Medina Mora Icaza, señaló que para contener de manera más efectiva los contagios de Covid se deben extender las medidas sanitarias obligatorias de sana distancia y cubrebocas para el comercio ambulante y en los tianguis.
Medina Mora Icaza señaló que se mantendrá de la línea de manifestar su opinión sobre las políticas públicas que considera inadecuadas, así como externar su agrado a los aciertos del gobierno en las directrices que se requieren para impulsar una actividad económica dinámica.
En la toma de protesta del nuevo presidente del organismo patronal, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, indicó que “sin la crítica difícilmente se puede avanzar”.
La nueva titular de Economía reconoció la tarea realizada por el presidente saliente, Gustavo de Hoyos Walther, con quien trató cuando ella fue coordinadora de campaña del hoy Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Bienvenido José, así como tiendes la mano para poder empezar este diálogo, igualmente tendemos la mano para poder hacer todo esto en favor de México, me quedo con el compromiso de llevarme los reclamos sutiles que salen de cada uno de los que expresaron su punto de vista, con la responsabilidad que nos toca”, enfatizó Clouthier Carrillo.
El presidente de Corporación Zapata, orientada a cuestiones de transporte, y representante de las grandes empresas, Arturo Zapata Guízar, señaló que “el rol del gobierno no es utilizar los recursos limitados para invertir en áreas que la iniciativa privada puede atender, sino en dedicarlos a situaciones que estimulen y atraigan nuevas inversiones y que faciliten que miles de emprendedores creen empresas”.
La CEO de la telefónica AT&T, Mónica Aspe Bernal, acentuó que a las empresas les “toca confiar en México, pero se necesita de certeza jurídica, incluye los aspectos regulatorios, fiscal, laboral, los macros legales razonados, previsibles ”.
Recordó que más del 85 por ciento de la inversión que se realiza en este país proviene del sector privado, “la que será la principal palanca para superar la recesión y para recuperar la capacidad de crecer y generar empleos”.
Los participantes del sector privado y del gobierno coincidieron en que se necesita trabajar de manera conjunta para superar la complicada situación económica que vive México por el Covid.