El peso inició la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento o 3.23 centavos, cotizó 19.82 pesos por dólar, con el tipo de cambio que tocóun mínimo de 19.7612 y un máximo de 19.8885 pesos por dólar en un mercado cambiario con desempeño mixto.
La cotización de las divisas se encuentra dividido, aunque se observa un fortalecimiento moderado del dólar estadounidense mientras el mercado está a la espera de información económica relevante en varios aspectos.
Uno de ellos se refiere a lo que este día por la tarde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará a conocer su propuesta sobre el nuevo paquete de estímulos, el cual podría ser de hasta dos billones de dólares.
Se prevé que el paquete incluya un aumento en los pagos directos de 600 a 2 mil dólares, apoyo adicional por desempleo, así como fondos para los gobiernos locales y para la distribución de la vacuna.
El tamaño del paquete propuesto podría ocasionar optimismo en los mercados financieros, pero también podría presionar al alza las tasas de interés de los bonos del Tesoro.
Por ahora, la especulación al respecto ha hecho que la tasa de rendimiento de los bonos a 10 años muestre un incremento de 1.4 puntos base, ubicándose cerca de 1.10 por ciento, con un máximo de 1.11 por ciento durante la noche.
Ayer la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aprobó un juicio político en contra de Trump, convirtiéndose en el primer presidente que podría ser enjuiciado dos veces durante su mandato.
No obstante, es poco probable que un juicio político se logre antes de que Joe Biden comience su administración el 20 de Enero.
Por ahora el líder republicano del Senado, Mitch McConnell ha expresado que el tiempo para que se lleve a cabo un juicio es insuficiente y que es más conveniente que los esfuerzos se enfoquen en una transición ordenada del poder.
El mercado se mantendrá atento a las declaraciones provenientes del Senado.
Este día por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tendrá una conversación en vivo dirigida por el director del Centro de Finanzas de la Universidad de Princeton, Markus Brunnermerier.
Debido a que los demócratas mantendrán el control del Congreso y se eleva la probabilidad de nuevos estímulos fiscales. La opinión de la Reserva Federal será clave respecto a la evolución de la economía y su expectativa sobre el futuro.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.75 y 20.09 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.27 por ciento, cotizó 1.2124 dólares y la libra con una depreciación de 0.03 por ciento, cotizó en 1.3635 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.4 puntos base, a 1.10 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 5.68 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.18 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8926 a 1 mes, 20.2272 a 6 meses y 20.6331 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE