Peso cerró con apreciación en mercado optimista

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.33 por ciento o 6.6 centavos, cotizó 20.23 pesos por dólar, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.1293 y un máximo de 20.4589 pesos.

La apreciación del peso durante la sesión se debió a un regreso de la calma a los mercados financieros globales, principalmente en Estados Unidos en donde los mercados de capitales cerraron la sesión con ganancias, luego de que se limitaron las operaciones de minoristas, con la recompra de activos por parte de participantes más grandes del mercado.

El Dow Jones cerró con un avance de 0.99 por ciento, el S&P 500 con una ganancia de 0.98 por ciento y el Nasdaq con un incremento de 0.50 por ciento.

Las ganancias también se vieron reflejadas en las últimas horas de operación en Europa, en donde la mayoría de los principales índices cerraron con ganancias moderadas.

Otro factor que pudo haber contribuido con el optimismo es que, en Estados Unidos, se publicaron algunos indicadores económicos positivos.

De acuerdo con la estimación anticipada del PIB, durante el cuarto trimestre del 2020 la economía de Estados Unidos creció establemente a una tasa trimestral anualizada de 4.0 por ciento, acumuló una contracción en todo el año de 3.5 por ciento.

Este día se rompió la resistencia de 20.30 pesos por dólar, lo que abre la puerta a mayores depreciaciones del peso en el corto plazo, sobre todo si hay eventos que generen una mayor percepción de riesgo relativo sobre México.

Entre los factores que podrían generar presiones al alza del tipo de cambio en el corto plazo destacan:

1. El avance sostenido de la pandemia en el país. En las últimas 24 horas hasta la tarde de ayer se confirmaron en México cerca de 18 mil nuevos casos y cerca de mil 600 muertes.

2. La salud del Presidente de la República podría empezar a generar presiones al alza sobre el tipo de cambio, ya que no se han dado detalles sobre su evolución.

3. La discusión en el Congreso de la iniciativa para modificar la Ley del Banco de México. Se espera que en Febrero se comience a discutir la iniciativa.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2081 y un máximo de 1.2142 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.4316 y un máximo de 24.7435 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.2294 pesos por dólar, 1.3726 dólares por libra y en 1.2120 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...