Migrantes pierden más de 3 mil mdp por tipo de cambio castigado

Más de 3 mil millones de pesos pierden migrantes y trabajadores que reciben sus  ingresos en dólares por un tipo de cambio en promedio 10 por ciento por debajo del más competitivo en el mercado formal.

En el parlamento abierto de forma remota que se realiza en la Cámara de diputados para analizar la minuta de la reforma a la Ley del Banco de México para que adquiera divisas en efectivo en dos sesiones.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León Carrillo, especificó que el 99 por ciento de las remesas que se envían a México se hace por transferencia electrónica.

En los últimos 10 años del total de remesas el 1.6 por ciento fue recibido en efectivo y en especie y hasta Noviembre de este año fue en 0.6 por ciento.

Detalló que el 90 por ciento de la captación y operaciones con dólares en efectivo se realiza en municipios en los que hay en promedio más de 11 sucursales. Sin embargo hay una importante franja de 91 municipios en las que se realizan operaciones con dólares en efectivo por la limitada infraestructura bancaria representaron el 87 por ciento de la captación de dólares en el año pasado.

Asimismo, destacó que la participación de las casas de bolsa disminuyeron de 24 mil 675 mdd en el 2007 a 6 mil 273 mdd en el 2020.

Agregó el gobernador del banco central que que entre 2014-2020 en promedio 16 instituciones financieros realizaron exportaciones de divisas en efectivo a través de 10 bancos corresponsales por 34 mil mdd.

“Es clara la necesidad de mejorar la cobertura de servicios financieros en los puntos de entrada o de primer contacto con migrantes y extranjeros, así como en las localidades receptoras de remesas de acuerdo a las necesidades”, señaló el gobernador de Banxico.

Díaz de León Carrillo mencionó que los riesgos de esta modificación legislativa colocaría al banco central como “institución de alto riesgo” por su contrapartes al operar con moneda en efectivo.

“El proyecto de decreto no resulta debido a que no cumple con las condiciones de disponibilidad que se requiere para absorber choques externos y apoyar en la estabilidad de precios y ofrecer confianza a los mercados”.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera Lajous, especificó que las “remesas de bolsillo” o remesas en efectivo son cambiadas en centros cambiariosgasolineras, comercios, restaurantes en las que pagan en promedio 10 por ciento debajo del tipo de cambio más competitivo.

Niño de Rivera Lajous indicó que en 2020 ingresaron al país 7 mil 700 mdd en efectivo, de los que 67.5 por remesas ciento fue de migrantes y el 32.5 por ciento de la industria del turismo, de los que un 20 por ciento, mil 600 mdd se intercambiaron a precios menores del mercado formal.

“Esto significa que un número importante de migrantes, trabajadores transfronterizos, turistas y trabajadores del turismo dejaron sobre la mesa de centros cambiarios y comercios 3 mil 200 millones de pesos , lo que significa que por no acceder a las mejores ofertas medios bancarios vieron demeritado el valor de su trabajo, este el problema social que todos estamos obligados a resolver”, destacó el presidente de la ABM.

Niño de Rivera Lajous apuntó que se estima que las remesas de bolsillo de los migrantes equivalen a un 14 por ciento de las remesas electrónicas, es decir, unos 5 mil 600 mdd.

El ex presidente ejecutivo de la ABM, Alberto Gómez Alcalá, señaló que la banca pude ofrecer productos bancarios para atender esta problemática que viven los migrantes y personas empleadas del turismo que no pueden cambiar sus dólares en el sistema financiero.

“Se tienen cuentas de fácil apertura que sólo requieren de información, sin la necesidad de trámites presenciales, que permiten a múltiples medios de disposición, y sólo se encuentran limitadas en tamaño y número de operaciones para cumplir con la política de lavado de dinero, a las que se pueden agregar facilidades para la transferencia desde la cuenta de los migrantes a las cuentas de México, ya que con tarjeta física o digital podrán utilizar la sucursales y los corresponsales bancarios con un tipo de cambio competitivo”, ejemplificó.

Los participantes del parlamento abierto reconocieron la problemática en la que se necesita una solución específica para los grupos afectados sin poner en riesgo la corresponsalía con los bancos extranjeros y poner en riesgo la percepción del banco central.

29 Visitas totales
17 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...