El peso cerró la sesión con la segunda moneda más depreciada con 0.26 por ciento o 5.3 centavos frente al dólar, cotizó 20.19 pesos por divisa norteamericana.
El peso se ubicó como la segunda divisa más depreciada en la canasta de 16 principales cruces del dólar, después del real brasileño de 0.35 por ciento y de la libra esterlina de 0.20 por ciento.
Los factores que afectaron la cotización fue la expectativa de que el Banco de México adopte una postura monetaria más expansiva y por un periodo largo.
El subgobernador, Jonathan Heath, exploró la posibilidad de que en la junta de Febrero se discuta el reanudar el ciclo bajista en la tasa de interés, tan pronto como Abril.
Heath señaló que, ante la caída de 8.5 por ciento en la actividad económica en el 2020, la inflación podría ubicarse temporalmente por encima del objetivo de Banxico de 2 por ciento a 4 por ciento, para converger cerca de 3 por ciento hacia el cierre del año.
Aunque el comentario del subgobernador indica que durante Febrero se podría mantener sin cambios la tasa de interés, es posible que el mercado lo haya interpretado como una confirmación de que la tasa de interés se podría recortar en el año más de lo esperado.
Un movimiento a la par del real brasileño, debido a que el peso mexicano es la divisa latinoamericana más líquida y que cotiza las 24 horas, es usada para especular sobre otras divisas como el real.
El mercado está a la espera de la aprobación de la Ley Presupuestal 2021 en Brasil, que reduciría las restricciones al gasto público y le permitiría al gobierno aplicar una política fiscal más agresiva para estimular la economía.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2004 y un máximo de 1.2050 dólares por euro. El euro -peso tocó un mínimo de 24.1453 y un máximo de 24.3391 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1899 pesos por dólar, 1.3639 dólares por libra y en 1.2035 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE