Peso termina semana como segunda divisa más apreciada

El peso-dólar cerró la semana con una apreciación de 2.25 por ciento o 46.2 centavos, cotizó 20.11 pesos por dólar para ser la segunda divisa con mayor avance, tocó un mínimo de 20.0742 y un máximo de 20.5158 pesos.

El desempeño del tipo de cambio durante la semana fue lateral, sin que se observara una tendencia clara.

Desde el punto de vista técnico el tipo de cambio parece consolidarse en un canal entre 20.00 y 20.50 pesos por dólar, que está entre los escenarios optimista y neutral.

Debido a la consolidación del canal lateral, el peso cerró la semana como la segunda divisa más apreciada en el mercado cambiario, después de la lira turca que avanzó 3.52 por ciento.

Después del peso, las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano con 2.18p or ciento, el real brasileño con 1.77 por ciento, el rublo ruso con 1.47 por ciento, el peso colombiano con 0.80 por ciento y la corona noruega con 0.44 por ciento.

Algo que estas divisas tienen en común es que son de países productores de materias primas y en algunos casos productores de petróleo, en una semana en que los precios de la mayoría de las materias primas tuvieron un desempeño positivo.

El precio del WTI mostró un avance semanal de 9.14 por ciento, cotizando en 56.97 dólares por barril, mientras que el aluminio subió 1.92 por ciento, el cobre 0.82 por ciento, el níquel 1.91 por ciento y el acero 0.52 por ciento.

También subieron los precios de los productos agrícolas como el café con 1.26 por ciento; el maíz, 0.37 por ciento; el algodón, 2.65 por ciento, y el azúcar, 3.73 por ciento.

El alza en los precios de las materias primas está sustentada en la expectativa de una recuperación económica global con la disponibilidad de vacunas.

A pesar de que las vacunas se distribuyen con mayor velocidad en economías avanzadas, es probable que la recuperación de este grupo de países eleve la demanda por importaciones de materias primas, lo que beneficia las exportaciones de economías emergentes.

Otros mercados financieros también se mostraron optimistas con la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos, principalmente los indicadores ISM de manufactura y servicios que muestran una recuperación estable, y la disminución semanal de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo.

Otro factor que alimenta el optimismo en los mercados es que en Estados Unidos el Senado ya aprobó la propuesta de la resolución presupuestaria, con una votación de 51-50 contando el voto de la vicepresidenta Kamala Harris.

Se eleva la probabilidad de que se apruebe el paquete de estímulos fiscales de 1.9 billones de dólares con una mayoría simple, sin necesidad de un acuerdo bipartidista.

En el mercado de capitales, los principales índices en Estados Unidos alcanzaron nuevos máximos históricos durante la semana y se observaron incrementos significativos a nivel global.

En Asia el Nikkei 225 de Japón subió 4.03 por ciento en la semana, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 3.55 por ciento.

En Europa el FTSE 100 de Londres subió 1.28 por ciento y el DAX de Alemania subió 4.64 por ciento. Finalmente, en Estados Unidos el S&P 500 avanzó 4.65 por ciento, mientras que el Nasdaq ganó 6.01 por ciento en la semana, al disminuir la volatilidad asociada a la participación del mercado minorista.

En la semana comprendida entre el miércoles 27 de Enero y el martes 2 de Febrero, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el Mercado de Futuros de Chicago se ubicaron en 2 mil 868 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Es la primera vez desde el 8 de Diciembre que las apuestas netas se inclinan a favor del peso.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1952 y un máximo de 1.2145 dólares por euro. Finalmente, el euro peso tocó un mínimo de 24.1453 y un máximo de 24.9989 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1080 pesos por dólar, 1.3736 dólares por libra y en 1.2047 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE 

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...