La Comisión Federal Competencia Económica (Cofece) liberó un documento preliminar del mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL) en el que advierte los obstáculos para su desarrollo y cumplimiento de compromisos para el 2024 de un 35 por ciento.
El documento establece que se presentan dificultades para la entrada de participantes en el suministro eléctrico por los constantes cambios en la metodología para el cálculo de las tarifas de CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB) y su falta de trazabilidad.
Agregó que impide competir con la empresa productiva del Estado y desmotiva a los grandes usuarios, que son abastecidos por CFE a comprar en el mercado eléctrico mayorista.
De esta forma las obligaciones de CEL se concentran en CFE SSB y evita que los usuarios tengan más opciones para elegir un oferente distinto.
Asimismo, hasta Octubre de 2020, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tenía pendiente de resolver 99 solicitudes de permiso y 153 de modificación y transferencias. Además, hay trámites que llevan hasta 300 días hábiles sin resolverse, cuando la norma prevé un máximo de 75 días.
La falta de expansión de las redes de transmisión y distribución. Trae como consecuencia la dificultad de interconectar nuevos proyectos, sobre todo los solares y eólicos que dependen de la disponibilidad de sol y viento, respectivamente.
En 2019 se elimina la posibilidad de competir para vender electricidad y CEL principalmente a CFE SSB, lo que a su vez dificulta el financiamiento de nuevos productos de generación limpia, a pesar de que las subastas tuvieron resultados favorables en términos del precio promedio por Megawatt/hora, al pasar de 31 dólares en 2015 a 13.22 en 2017, lo que podría incrementar las tarifas a usuarios finales y/o su subsidio a las mismas.
De acuerdo con estimaciones basadas en los proyectos de generación de energía limpia y su entrada en operación, a partir de 2022 en México podría observarse un faltante de 12 millones de CEL.
Además, en 2024 el país incumplirá la meta de 35 por ciento de generación de energía limpia comprometida, ya que se estima que apenas logrará el 29.8 por ciento.
Como consecuencia de estos y otros obstáculos identificados en el documento, preliminarmente se concluye que la continuación de las medidas de política energética que se han emitido recientemente resultará en un incumplimiento de las Metas de Energía Limpia comprometidas por México.
La dependencia que tiene al frente a Rocío Nahle García informó que al término del 2020, en el gobierno de México se ha instalado el 74.6 por ciento de la infraestructura correspondiente a 5 mil 049 MW y se han respetado los contratos, incluso se ha elevado el porcentaje de energía solar y eólica en un 38.4 por ciento en las subastas.
La generación a través de la energía fotovoltaica (solar) y eólica son de tipo intermitente, y estas deben de tener un respaldo cuando no producen. Dicho respaldo lo realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de diversos combustibles.
Destacó que el sector energético mexicano también es uno de los que menos emisiones per cápita generan en el mundo, con 1.2 toneladas por persona ocupa el lugar 66 de un total de 105 países.
Enfatizó que el sector eléctrico en México genera menos emisiones per cápita que países como: Reino Unido, 1.3 toneladas; España, 1.5 toneladas; Austria, 1.6 toneladas; Italia, 1.7 toneladas; Canadá, 2.4 toneladas; Países Bajos, 3.2 toneladas; Finlandia, 3.3 toneladas; Alemania, 3.5 toneladas; Japón, 4.4 toneladas; Estados Unidos de América, 5.7 toneladas; Corea del Sur, 6.6 toneladas, y Australia, 7.5 toneladas.
Coal | Natural gas | Nuclear | Hydro | Wind, solar, etc. | Biofuels and waste | Oil | Units | |
1990 | 4127 | 23126 | 765 | 2019 | 4423 | 8554 | 80792 | ktoe |
1995 | 5759 | 24873 | 2200 | 2367 | 4901 | 8805 | 82951 | ktoe |
2000 | 6880 | 35483 | 2142 | 2849 | 5120 | 8941 | 89333 | ktoe |
2005 | 12157 | 46108 | 2815 | 2383 | 6363 | 8885 | 102027 | ktoe |
2010 | 13258 | 54238 | 1532 | 3193 | 3852 | 8118 | 94431 | ktoe |
2015 | 11441 | 64662 | 3016 | 2650 | 4203 | 8626 | 90347 | ktoe |
2019 | 11854 | 69625 | 2986 | 2071 | 5062 | 9245 | 83178 | ktoe |
Fuente: Agencia Internacional de Energía