Peso abrió con apreciación; dólar por debajo de los 20 pesos

El peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.60 por ciento o 12 centavos, cotizó 19.92 pesos por dólar, el tipo de cambio acumuló tres sesiones consecutivas a la baja.

En las últimas cinco sesiones (desde el pasado viernes) el peso acumula una apreciación de 2.18 por ciento o 44.5 centavos. Por ahora, en la sesión el tipo de cambio ha cotizado en un mínimo de 19.9196 y un máximo de 20.0577 pesos por dólar.

En el mercado cambiario se observa un dólar débil, pierde  0.13 por ciento y acumula cinco sesiones consecutivas a la baja, algo que no ocurría desde mediados de Noviembre del 2020.

El principal determinante de la debilidad del dólar es la expectativa de políticas monetaria y fiscales ampliamente flexibles en Estados Unidos.

En línea con lo esperado, el dólar sigue con debilidad porque ayer el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, remarcó la importancia de proporcionar más estímulos fiscales, especialmente por la lenta recuperación que se ha observado en el mercado laboral.

El presidente de la Fed reiteró que todavía se está muy lejos del pleno empleo, por lo que el banco central seguirá con la utilización de todas sus herramientas para apoyar la recuperación económica.

Asimismo, Powell reiteró la importancia de una política fiscal flexible y agregó que no ve riesgo de presiones inflacionarias durante el proceso de recuperación económica.

En la sesión, el desempeño del tipo de cambio podría verse influido por la decisión de política monetaria de Banco de México programada para las 13:00 horas, en donde es probable que la Junta de Gobierno vuelva a recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 4.00 por ciento.

Sin embargo, no se puede descartar un comunicado que señale cautela, principalmente por la evidencia de presiones inflacionarias durante Enero, ante incrementos mensuales en los precios de las gasolinas y mercancías alimenticias.

Entre las divisas más apreciadas esta mañana se destacan las de economías emergentes o países productores de materias primas.

El rand sudafricano es la divisa más apreciada con 0.88 por ciento, seguido del real brasileño con 0.84 por ciento, el peso chileno con 0.67 por ciento, el peso mexicano, la lira turca con 0.44 por ciento y el rublo ruso con 0.43 por ciento.

Este comportamiento en el mercado cambiario no está asociado con ganancias en el mercado de materias primas en donde se observa un comportamiento mixto, se observan pérdidas en los precios de los energéticos.

El WTI inició la sesión con un retroceso de 0.84 por ciento, cotizó en 58.18 dólares por barril, corrigió parte de las ganancias más recientes, por su parte los metales industriales muestran ganancias moderadas.

En el mercado de capitales nuevamente se observan ganancias, principalmente en Europa en donde el índice DAX de Alemania avanza 0.58 por ciento y en Estados Unidos el mercado de futuros muestra que podrían observarse nuevas ganancias que lleven a los principales índices a nuevos máximos.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.83 y 20.06 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.22 por ciento, cotizó 1.2145 dólares y la libra ganó 0.04 por ciento y cotizó en 1.3840 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.9 puntos base, a 1.14 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta 1.2 puntos base, a una tasa de 5.69por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.26 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9783 a 1 mes, 20.3142 a 6 meses y 20.7233 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE 

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...