Peso cerró con ganancia; dólar por debajo de los $20.00

El peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.42 por ciento o 8.5 centavos, fue la tercer divisa con mayor avance al cotizar 19.96 pesos por dólar.

En el mercado cambiario el peso fue superado por el rand sudafricano que se apreció 0.93 por ciento y el peso colombiano con 0.86 por ciento.

El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.12 por ciento, acumuló cinco sesiones consecutivas a la baja.

Las caídas del dólar durante más de cinco sesiones consecutivas no son comunes y la última vez que ocurrió fue en Junio del 2020. Por este motivo, es probable que el dólar recupere terreno durante la sesión del viernes como parte de una corrección.

La debilidad del dólar sigue asociada a la expectativa de que las políticas fiscal y monetaria de Estados Unidos, las que seguirán siendo expansivas por un periodo prolongado.

En la sesión del viernes se publica poca información económica relevante, por lo que el tipo de cambio podría moverse nuevamente en función del desempeño del resto del mercado cambiario.

En otros mercados financieros se observó un desempeño mixto, principalmente en el mercado de capitales en donde no hubo una tendencia clara.

En Estados Unidos el Dow Jones perdió 0.02 por ciento, mientras que el S&P 500 avanzó 0.17 por ciento. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una caída de 1.47 por ciento.

En el mercado de materias primas se observaron pérdidas, principalmente entre los energéticos con el precio del WTI que retrocedió 1.21 por ciento, cotizó 57.97 dólares por barril.

La debilidad del precio del petróleo fue porque la Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo sus pronósticos para 2021 de demanda por petróleo en 200 mil barriles diarios, a la par de un incremento de la oferta de países fuera de la OPEP de 400 mil barriles diarios, resultado del incremento en precios.

El retroceso de los precios del petróleo no tuvo un efecto negativo sobre el tipo de cambio o divisas de países productores de materias primas.

La sesión se destacó por el anuncio de política monetaria del Banco de México, en donde se dio a conocer la decisión de recortar la tasa de interés objetivo en 25 puntos base a un nivel de 4.0 por ciento.

La decisión fue unánime y contó con la primera participación de la subgobernadora Galia Borja. La tasa de interés nominal es la novena tasa más elevada a nivel global, mientras que la tasa real es la onceava más alta, se ubica en 0.46 por ciento.

En línea con lo esperado, el tipo de cambio se mantuvo estable tras el anuncio, respetó la resistencia de 20.00 pesos por dólar sin que se observara una reacción significativa.

Grupo Financiero Base prevé dos recortes adicionales a la tasa objetivo de 25 puntos base cada uno, con lo cual la tasa se ubicaría al cierre del año en 3.50 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2114 y un máximo de 1.2149 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.1614 y un máximo de 24.3009 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9580 pesos por dólar, 1.3814 dólares por libra y en 1.2132 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

19 Visitas totales
16 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...