El peso-dólar inició con ligera apreciación de 0.04 por ciento o 1 centavo, cotizó 19.94 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.8924 y un máximo de 19.9550 pesos.
En el mercado cambiario se observa un debilitamiento del dólar estadounidense con el índice ponderado del dólar perdiendo 0.11 por ciento, reanudó su tendencia a la baja.
La apreciación moderada del peso se debe a una combinación de factores, entre los que destacan el optimismo en los mercados financieros globales.
En Japón este día se dio a conocer un crecimiento económico trimestral de 3.0 por ciento durante el cuarto trimestre, superó la expectativa de 2.4 por ciento, lo que repercutió de forma positiva sobre el mercado de capitales con el índice Nikkei 225 que avanzó 1.91 por ciento.
Los mercados de capitales europeos han seguido la tendencia, se observaron ganancias generalizadas, con los principales índices avanzando en promedio 0.98 por ciento.
En Estados Unidos los mercados financieros (capitales y bonos) permanecerán cerrados por el Día del Presidente por lo que se anticipa un bajo volumen de operaciones en el mercado cambiario, en particular después de las 11:00 horas, con el cierre de los mercados europeos.
También porque se han elevado los precios del petróleo en el mercado de materias primas. El precio del WTI inició con un avance de 1.90 por ciento, cotizó en 60.60 dólares por barril, tocó un máximo de 60.95 dólares, nivel no visto desde el 8 de Enero del 2020.
Los precios del petróleo suben debido al frente frío que impactó el estado de Texas en Estados Unidos y que ha frenado la producción de crudo en la región que normalmente representa cerca del 50 por ciento del crudo estadounidense.
La producción petrolera de la región se ha reducido en cerca de 1 millón de barriles diarios desde los cerca de 6 millones de barriles que normalmente se producen al día.
Los casos de Covid19 se desaceleran en Estados Unidos, el sábado se registraron 84 mil contagios, por debajo del promedio de los últimos siete días de 97 mil.
Las autoridades de Reino Unido, anunciaron que ya cumplieron con su primer objetivo de vacunar a todas las personas mayores de 70 años, así como a los trabajadores de la salud.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.88 y 20.00 pesos por dólar.
El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.10 por ciento, cotizó 1.2132 dólares y la libra ganó 0.43 por ciento y cotizó en 1.3909 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En México, el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 5.59 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.05 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9947 a 1 mes, 20.3188 a 6 meses y 20.7066 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico y Financiero
Banco BASE