El sistema financiero mexicano contará con un plazo de 12 meses para que las reglas especiales de liquidez sigan vigentes por los efectos que se viven de la pandemia.
Se informó que el día de ayer se reunió el Comité de Regulación de Liquidez Bancaria y en su cuarta sesión con la asistencia de todos sus integrantes se mencionó que a nivel internacional como en México persisten algunos elementos de incertidumbre asociados con la duración del impacto de la pandemia.
Se destacó que las excepciones emitidas el 14 de Abril de 2020 sobre las Disposiciones de carácter general sobre los requerimientos de liquidez para las instituciones de banca múltiple (disposiciones de liquidez), cuyo plazo se mantiene vigente hasta el 1 de Marzo de 2021, han contribuido al funcionamiento ordenado de los mercados de fondeo bancario y han fomentado el flujo eficiente de la liquidez.
El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a solicitud del Comité, ampliarán de manera conjunta el plazo de aplicación de las excepciones vigentes por seis meses más; y establecerán un periodo de eliminación gradual de las excepciones a las Disposiciones de liquidez durante seis meses adicionales, con el propósito de evitar correcciones abruptas en el comportamiento de las instituciones bancarias.
Señaló el Comité de Regulación de Liquidez Bancaria que las autoridades financieras se mantendrán vigilantes y en caso de ser necesario, evaluarán la pertinencia de implementar ajustes adicionales.
El comité está integrado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, el Gobernador del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y dos Subgobernadores del banco central.