Los industriales de la transformación le solicitan a los diputados que no aprueben la iniciativa preferente de Ley de la Industria Eléctrica porque generará ineficiencia energética, lesionará la certidumbre jurídica de las inversiones y aumentará el costo hasta en 60 por ciento.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, destacó que su aprobación tendría consecuencias funestas para el sector eléctrico, la industria y los consumidores.
Argumentó que no se puede retroceder a esquemas que funcionaron en el siglo pasado, pero que ya no responden a las necesidades actuales de México y del mundo.
“Reconocer que el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad cumplió su rol histórico entre los años 50´s y 70´s del siglo pasado, cuando México tenía 52 millones de habitantes, y las necesidades de una economía cerrada eran suficientes”, puntualizó.
Agregó que ahora las Empresas Productivas del Estado, y en particular, la CFE deben fortalecer su administración y perfil financiero para participar y competir en un mercado abierto, con estándares de calidad cada vez más exigentes, que sean cada vez más limpios, den continuidad en el suministro y seguridad.
“Lejos de sustituir a empresas privadas, el sector energético debe ser capaz de sumar a la inversión privada y a las empresas del Estado, aprovechar su experiencia, reservas e infraestructura con la producción de energías limpias y eficientes, en la construcción de un México más justo”, enfatizó el presidente de Canacintra en un comunicado.
Advirtió que de aprobarse la propuesta presidencial, el sector industrial y las empresas de menor tamaño verían impactados sus costos de producción en un rango de entre el 30 al 60 por ciento.
Explicó que el negocio de CFE está en la transmisión y en la distribución, y no en la generación.
Enoch Castellanos hizo un llamado a los legisladores para actuar con un verdadero sentido de responsabilidad nacional para fortalecer y corregir la política energética.
Apuntó que de ser necesario se realice una revisión en las condiciones de los certificados de energía limpia (CEL), o incluso, en el autoabastecimiento, pero que no se afecte lo que se ha avanzado.
Finalmente, hizo un llamado a dar confianza y certidumbre a las inversiones, especialmente en momentos en los que la pandemia derivada del Covid ha dejado un enorme impacto económico negativo en el país.