El proyecto de cuencas lecheras en el sur-sureste tiene el objetivo de duplicar la producción de leche en los estados de Chiapas, Veracruz y Tabasco con financiamiento comercial y de la banca de desarrollo.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera Lajous, que para duplicar la producción de leche por vaca será a través de alimentación e incorporación genética de razas altamente productivas.
El presidente de la ABM dijo que ayudará a que los micro, pequeños y medianos productores de la región puedan aumentar sus ingresos en casi 80 por ciento en un lapso de 12 a 18 meses que arranquen el proyecto. Además, cuando se mejore el ganado, 3 a 4 años después, se puede llegar a multiplicar casi por tres veces.
Por su parte, el presidente electo de la ABM, Daniel Becker, garantizó la continuidad del programa e incorporar el gobierno corporativo para garantizar resultados y replicación.
Se mencionó que el proyecto nació con la presente administración y se trabaja de manera coordinada entre el gobierno federal, estatal y sector privado para mejorar el nivel bienestar de productores que tienen un hato de 100 vacas.
El director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Baldemar Hernández Márquez, enfatizó que se tiene el propósito de disminuir las importaciones de leche y avanzar hacia la soberanía alimentaria.
Especificó el directivo del FND que en Chiapas se tienen 111 solicitudes de asociaciones por 40 millones de pesos de los que 24.5 mdp serán de financiamiento, 11.9 mdp incentivos del gobierno estatal y 4 mdp aportaciones de los productores, los que deberán ser liberados a finales de Marzo.
En Tabasco se presentaron 136 solicitudes de asociaciones por 43.8 mdp, de los 90 por ciento será financiamiento y 10 por ciento aportaciones de los productores, que también tiene como plazo máximo el 31 de Marzo para su aprobación.
En la videoconferencia estuvieron presentes del sector lechero el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) y titular de la unidad agropecuaria de Nestlé, Ramón González García, quien manifestó su compromiso con el proyecto y detalló que compran a 90 mil productores locales de leche, cacao, frutas, verduras y otras materias primas.
El vicepresidente de Danone México, adelantó que se busca replicar su proyecto Margarita en Tabasco para la producción, el cual también se encuentra en proceso de replicación en Brasil y Ucrania.
En el proyecto también participan Grupo Lala y Liconsa.