Se ven menores presiones para el peso-dólar

El peso-dólar inició la sesión con una apreciación moderada de 0.39 por ciento u 8.2 centavos, cotizó 20.77 pesos por divisa norteamericana, lo que indica una menor volatilidad relativo a lo observado la semana pasada.

Los factores que permiten la apreciación del peso esta mañana y la estabilidad del mercado cambiario son la reducción de presiones al alza sobre los bonos del Tesoro con la tasa a 10 años esta mañana en 1.44 por ciento, luego de alcanzar un máximo de 1.6085 por ciento el pasado jueves.

A nivel global, varios bancos centrales han actuado en respuesta a los incrementos de tasas de interés en el mercado secundario, principalmente el Banco de la Reserva de Australia que elevó las compras de bonos sin previo aviso y el Banco Central Europeo (BCE) señaló que podrían ampliarse los estímulos monetarios en caso de que los incrementos de tasas afecten el crecimiento económico.

Hacia adelante no se pueden descartar presiones al alza adicionales sobre las tasas en el mercado de bonos, lo que podría generar presiones al alza del tipo de cambio.

Las divisas con mayores ganancias son principalmente de economías productoras de materias primas o emergentes, como la lira turca que se aprecia 2.69 por ciento, luego de ser la divisa más depreciada de la semana pasada, cuando perdió 6.63 por ciento.

Este día las divisas más apreciadas después de la lira turca son el peso chileno con 0.87 por ciento, la corona noruega con 0.85 por ciento, el rublo ruso con 0.67 por ciento y el dólar canadiense con 0.51 por ciento.

El peso mexicano se ubica en la posición nueve entre las más apreciadas.

En el mercado de materias primas se observan ganancias, principalmente para los precios de los energéticos, como el WTI que avanzó 1.27 por ciento a 62.30 dólares por barril, a pesar de que esta semana probablemente la OPEP+ discuta la posibilidad de elevar la producción petrolera.

En Estados Unidos, el sábado por la madrugada la Cámara de Representantes aprobó el nuevo paquete de estímulos, el cual incluye la extensión de los beneficios por desempleo, así como financiamiento para los gobiernos locales, entre otros apoyos.

Ahora, la discusión pasa al Senado en donde se espera se apruebe antes del 14 de Marzo, cuando expiran los beneficios por desempleo actuales.

Se ha reanudado el optimismo en los mercados de capitales, pues en Europa los principales índices avanzan en promedio 1.30 por ciento y en Estados Unidos el mercado de futuros apunta a ganancias superiores al 1 por ciento.

En cuanto a eventos relevantes, al mediodía el presidente Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden tendrán una reunión virtual, siendo su primer encuentro oficial.

Se espera que en la llamada se aborden temas de seguridad y migración, así como una posible discusión de los impactos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Con respecto a la Ley de la Industria Eléctrica, este día por la tarde se llevará a cabo un parlamento abierto en el Senado con la Comisión del Medio Ambiente para platicar de sus implicaciones.

No obstante, se espera que la reforma sea discutida y aprobada sin modificaciones en la sesión del jueves.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.68 y 21.94 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.23por ciento, cotizó en 1.2047 dólares y la libra retrocedió 0.09por ciento, cotizó en 1.3920 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 3.1 puntos base, a 1.44 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en 6.25 por ciento. 

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.03 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.8400 a 1 mes, 21.1930 a 6 meses y 21.6170 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...