Empresarios advierten alza en precios de electricidad

La cúpula empresarial señaló que aprobar la reforma de la industria eléctrica sin modificaciones genera perjuicios para quienes han invertido de buena fe en el país y presiones a las finanzas públicas por 60 mil millones de pesos (mdp) que se verán reflejados en los precios.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, destacó en el Foro Electricidad para el futuro de México que su aprobación por el Congreso de la Unión contraviene la esencia de los criterios técnicos y económicos que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde su creación.

Salazar Lomelín indicó que el sector privado invirtió 44 mil millones de dólares para la generación de electricidad, “dinero que se ha ahorrado el gobierno y los mexicanos” para entregar energía con tecnologías más avanzadas a un costo menor en 26 por ciento.

“Porque perjudicar a quienes han invertido en nuestro país de buena fe, y que hoy generan electricidad más barata para entregarla a las líneas de transmisión y de distribución de la CFE”.

El líder de la cúpula empresarial advirtió que el cambio legislativo provocará que el gobierno tenga que invertir 60 mil mdp anuales, que deberán ser financiados de alguna manera: con electricidad más cara a la planta productiva o la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo subsidia con un posible incremento de impuestos.

Asimismo, las inversiones en la generación de electricidad deberán tener una protección jurídica por su legitimidad ante el cambio legal.

Salazar Lomelín reiteró que se quiere una CFE fuerte y con capacidad de inversión, “lo que puede ser posible si el sector privado puede trabajar con al menos un 46 por ciento de la generación eléctrica”.  

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reforma preferente traerá graves consecuencias económicas, legales, sociales, de salud y medioambientales, no sólo a nivel nacional, sino también internacional.

Por lo pronto, “ya analizamos las rutas legales necesarias para evitar el daño al país y a su sector productivo” enfatizó el sector patronal. Finalmente, la Coparmex enfatizó que la aprobación de la reforma no contribuye a revertir los 15 meses al hilo en los que la confianza empresarial se encuentra en niveles pesimistas.   

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...