Peso cerró como divisa más depreciada

El tipo de cambio peso-dólar cerró como la divisa más depreciada con un 1.64 por ciento o 33.9 centavos, cotizó 20.94 pesos por dólar por factores internos y externos.

El peso mexicano fue la divisa más depreciada en la canasta de principales cruces, luego de que el real brasileño borrara sus pérdidas después de las 13:30 horas.

La depreciación del peso se debió principalmente fue por un incremento de las tasas de rendimiento en el mercado de bonos.

La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años subió 7.4 puntos base, subió en 1.46 por ciento, reanudó la tendencia al alza de semanas previas en las que alcanzó un máximo de 1.49 por ciento.

El incremento de las tasas de interés es resultado de una reducción de la demanda por bonos en anticipación a una política monetaria menos flexible por parte de la Reserva Federal.

Esto también ha ocasionado que en el mercado de capitales se observen pérdidas, principalmente en sectores que avanzaron con fuerza durante la pandemia, como el tecnológico.

El S&P 500 cerró con un retroceso de 1.31por ciento, mientras que el Nasdaq perdió 2.70 por ciento.

El otro factor fue la elevada la percepción de riesgo relativo sobre México, luego de la aprobación en el Senado de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que representa un riesgo a la baja para la inversión y el crecimiento económico.

Se eleva la propensión del peso a perder terreno frente al dólar ante episodios de cautela como el día de este día.

Hacia adelante, es probable que el tipo de cambio siga con presiones al alza hacia el promedio móvil de 200 días que se ubica cerca de 21.20 pesos por dólar.

El tipo de cambio se ha ubicado por debajo de este promedio móvil desde principios de Octubre del 2020.

La mayor percepción de riesgo también podría propiciar una mayor salida de capitales. En el año al 22 de Febrero, la tenencia de valores gubernamentales por residentes del exterior muestra una disminución de 43 mil 178.16 millones de pesos o 2.28 por ciento.

Solamente en febrero al día 22, la salida es de 32 mil 704.71 millones de pesos y si se toma en cuenta solamente el día 22, se observa una salida de 10 mil 681.00 millones de pesos.

Cabe señalar que la depreciación del peso se frenó cerca del nivel de 21.00 pesos por dólar, confirmando una resistencia en ese nivel psicológico.

Por su parte, la apreciación del real brasileño, que durante la mayor parte de la sesión se ubicó como la divisa más depreciada, borró sus pérdidas después de las 13:30 horas para cerrar con una apreciación de 1.18 por ciento en 5.5975 reales por dólar.

La apreciación del real brasileño se debe a que, de acuerdo con un congresista de la cámara baja, las nuevas medidas de apoyo fiscal que discuten no excederán el techo del gasto programado para este año.

La recuperación parcial del peso mexicano durante la tarde estuvo relacionada con la fuerte recuperación del real brasileño.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.9448 pesos por dólar, 1.3956 dólares por libra y en 1.2069 dólares por euro

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...