El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 1.17por ciento o 25 centavos, cotizó 21.56 pesos por dólar ante una recuperación de la divisa norteamericana.
El retroceso de esta mañana está relacionado con un fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado avanza 0.48 por ciento en la sesión y 1.83 por ciento en los últimos tres días.
En el mercado cambiario, todas las divisas pierden terreno frente al dólar, con la lira turca siendo la más depreciada al perder 2.04 por ciento, seguida del real brasileño con 1.30 por ciento, el peso mexicano con 1.17 por ciento y el rand sudafricano con 0.96 por ciento.
El tipo de cambio tocando un mínimo de 21.2141 y un máximo de 21.6357 pesos por dólar, nivel no visto desde el 04 de Noviembre del 2020, cuando el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.9782 pesos por dólar.
Desde el mínimo en el año de 19.5494 pesos alcanzado el 21 de Enero, al máximo de este día, el peso mexicano acumula una depreciación de 2 pesos y 9 centavos o 10.67 por ciento.
El fortalecimiento del dólar sigue sustentado en la expectativa de una recuperación económica sólida en Estados Unidos, lo que podría llevar a una política monetaria cada vez menos acomodaticia.
En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 3.3 puntos base, se ubicó en 1.60 por ciento, cerca del máximo en el año de 1.6238 por ciento.
En Estados Unidos, el Senado aprobó el paquete de estímulos de 1.9 billones de dólares propuesto por Joe Biden. Ahora se espera que la Cámara de Representantes vote mañana martes para la aprobación de esta versión, para después enviarla a la Casa Blanca.
En el mercado de materias primas, el precio del WTI inició la sesión con un retroceso de 0.29 por ciento al cotizar en 65.90 dólares por barril.
Durante la noche alcanzó un máximo de 67.98 dpb, nuevo máximo en el año y nivel no visto desde el 23 de Octubre del 2018.
Los precios del petróleo podrían seguir su tendencia al alza, luego de que la semana pasada la OPEP y países aliados decidieron no elevar de forma significativa la producción petrolera, a pesar de que la demanda se encuentra en una etapa de recuperación.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.5 punto base, a 1.59 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.30 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.91 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.5962 a 1 mes, 21.9540 a 6 meses y 22.4047 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE