La industria de la construcción de vivienda tendrá para finales de año una plataforma de información territorial y urbana que tiene el objetivo de evitar la propagación de asentamientos irregulares que después generan gastos superiores a los 11 mil millones de pesos para dotarles los servicios básicos.
En la inauguración del XXXI Encuentro Nacional de Vivienda, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, señaló que el modelo anterior de la vivienda generó problemas serios al volverse impagable, costos excesivos en el traslado de las personas, abandono de vivienda por encontrarse alejada de los centros urbanos, pérdida de hasta un 9 por ciento en la plusvalía del inmueble y crecimiento anual de unos 90 mil lotes irregulares anualmente que cuesta 3 veces más proporcionarles los servicios básicos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), Gonzalo Méndez Dávalos, apuntó que hasta 11 mil 500 millones de pesos les cuesta los municipios proporcionar los servicios de agua, drenaje y electricidad a las viviendas alejadas.
El titular de la Sedatu adelantó que para erradicar esta problemática se contempla tener para finales de este año una plataforma de Información Territorial y Urbana (SITU) en la que se podrá consultar los sitios que son susceptibles de urbanización.
El presidente de la Canadevi señaló que para este año se contempla una construcción de 250 mil viviendas, de las que 16 mil 168 viviendas fueron construidas en el mes de Enero, un 58 por ciento más que el mismo mes del año previo, lo que representa el segundo Enero con el registro más alto en los últimos 6 años. Meyer Falcón apuntó que este año se invertirán 352 mil 203 millones de pesos (mdp) en 872 mil 895 acciones de vivienda, de las que 48 mil 334 serán de FOVISSSTE, 497 mil 532 de Infonavit, 249 mil 294 de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y 77 mil 735 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Asimismo, señaló que para finales del presente sexenio se pretende una recuperación de 100 mil 345 viviendas abandonadas. Especificó que para este año se esperan recuperar 13 mil 821 y para el siguiente 23 mil 336.
Para el 2023 se espera una recuperación de 27 mil 538 y para el cierre de la presente administración 35 mil 650 viviendas será recuperadas.
Finalmente, el presidente de la Candevi expuso que la industria de la vivienda requiere de la figura del outsourcing.