El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.59 por ciento o 12.5 centavos, cotizó 21.07 pesos por dólar, luego de que se publicara la inflación en Estados Unidos.
En Febrero, el Índice de Precios al Consumidor mostró una variación anual de 1.7 por ciento, en línea con la expectativa del mercado, mientras que en su comparación mensual la inflación fue de 0.4 por ciento.
La inflación mensual se vio impulsado por los precios de la gasolina (+6.4 por ciento), representando más de la mitad del aumento del Índice de Precios al Consumidor, lo que implica que no se registran presiones al alza en el componente subyacente de la inflación, algo que se había especulado desde hace unas semanas.
Esta mañana en el mercado de bonos, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años sube 2.4 puntos base a 1.55 por ciento, luego de haber bajado más de 6 puntos base durante la sesión del martes.
En el mercado de capitales se observa una segunda sesión de optimismo, pero moderado en comparación al martes, con los principales índices europeos que avanzaron en promedio 0.49 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros indica un inicio de sesión mixto, con ganancias cercanas a 0.30 por ciento para empresas del sector industrial, pero pérdidas cercanas a 0.20 por ciento para empresas del sector tecnológico.
Hay dos eventos que podrían permitir al dólar estadounidense reanudar su tendencia al alza. En Estados Unidos, la Cámara de Representantes votará este día la aprobación del paquete de estímulos de 1.9 billones de dólares.
El nuevo paquete incluye una ronda de cheques directos de mil 400 dólares para los estadounidenses que ganan menos de 75 mil dólares al año, la extensión del pago de apoyo por desempleo de 300 dólares semanales hasta el 6 de Septiembre, un fondo de 130 mil millones de dólares para las escuelas, entre otros apoyos, lo que impulsará aún más el crecimiento económico de Estados Unidos durante el 2021.
Otro evento que podría influir en el sentimiento del mercado, en relación con la política monetaria, es que el Banco de Canadá tendrá anuncio de política monetaria a las 9:00 am (CT).
El mercado espera que mantenga su tasa de interés sin cambios en 0.25 por ciento. No obstante, se especula que el banco central podría anunciar planes de empezar a reducir sus compras de activos.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.00 y 21.25 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.02 por ciento, cotizó 1.1899 dólares y la libra retrocedió 0.04 por ciento, cotizó en 1.3886 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.1 puntos base para colocarse en 1.55 por ciento y en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.26 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.04por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.2740 a 1 mes, 21.6290 a 6 meses y 22.0766 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE