Las principales causas de corrupción en México son la falta de castigo, los gobiernos anteriores y la pobreza y desigualdad, reveló la tercera encuesta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
El 37.4 por ciento de los participantes manifestó que el principal motivo de corrupción en el país es la falta de castigo, porcentaje menor en comparación con el 39.0 por ciento y 50.2 por ciento de las dos entregas anteriores.
El 31.2 por ciento señaló que los gobiernos previos son la causa de la corrupción, cifra menor a la previa de 32.3 por ciento del 2020, en el 2019 no se tiene registro.
El 24.6 por ciento manifestó que la pobreza y desigualdad son origen de la corrupción, cifra mayor a la de 22.5 en 2020 y de 22.4 por ciento de la primera encuesta.
El 88.7 por ciento manifestó que los actos de corrupción se generan frecuentemente, porcentaje menor al del año pasado de 90.2 por ciento y de 86.3 por ciento en el 2019.
El 85.2 por ciento de los entrevistados señaló que no se considera justificable dar una “mordida” para evitar una detención injusta, mientras que el año pasado el porcentaje fue de 84.6 por ciento y en 2019 de 83.4 por ciento.
El porcentaje de entrevistados que consideran inadecuado asistir a un evento político para recibir un apoyo social se incrementó al pasar de 78.3 por ciento a 81.6 por ciento.
Los 89.7 por ciento de los entrevistados señalaron que en los últimos 12 meses que realizaron un trámite, solicitaron un servicio al gobierno o un apoyo gratuito del gobierno no les solicitaron “mordida” cifra mayor al 85.7 por ciento previo.
Los entrevistados manifestaron que el combate a la corrupción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador va bien disminuyó del 69.7 por ciento en 2019 a 42.9 por ciento en 2020 y a 43.1 por ciento en el 2021.
Los que piensan que va muy mal subió a 28.9 por ciento cuando en 2020 un 26.2 por ciento pensaba que no iba bien y en 2019 un 12.0 por ciento pensaba no iba por el camino correcto.
Los entrevistados consideran que en los espacios de mayor corrupción son el gobierno y servicios públicos con 67.4 por ciento cifra similar a la previa de 67 por ciento, las empresas y sector privado con 7.6 por ciento cifra superior a la anterior de 6.0 por ciento, entre los ciudadanos con 19.9 por ciento, cifra menor al 21 por ciento de la encuesta previa.
Sobre la percepción de que partido político es más corrupto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lidera con un 36.8 por ciento, le siguen todos los partidos con 36.5 por ciento y en tercera posición está Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 9.7 por ciento. Finalmente, el porcentaje de entrevistados que señaló que la corrupción en los siguientes 12 meses crecerá pasó del 42.7 al 42.6 por ciento, los que disminuirá pasó del 31.1 a 28.6 por ciento y los que se mantendrá igual de 19.4 a 22.9 por ciento.