El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.17 por ciento o 3.5 centavos, cotizó 20.28 pesos, luego de alcanzar un máximo el jueves, 01 de Abril, de 20.4974 pesos.
La apreciación se le atribuye a un mayor apetito por riesgo, debido a que el reporte de empleo en Estados Unidos refleja la recuperación económica.
La mejoría laboral también genera un debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces en el mercado cambiario, a pesar de que en las últimas semanas se ha especulado que la recuperación de la economía estadounidense podría estar siendo lo suficientemente acelerada para generar presiones inflacionarias, lo que ha fortalecido la especulación de que la Reserva Federal podría moderar su postura monetaria expansiva.
Desde la jornada del viernes, el principal factor que ha generado volatilidad en los mercados financieros fue la publicación del reporte mensual de empleo en Estados Unidos.
La nómina no agrícola mostró que durante Marzo se crearon 916 mil posiciones laborales, superando las expectativas del mercado de 650 mil empleos y siendo el mayor aumento mensual desde Agosto 2020.
Por sector, la mayor creación de empleo se observó en las empresas de ocio y hospitalidad (+280 mil), en donde 176 mil fueron empleos creados en el subsector de restaurantes y bares, impulsado por la relajación de las medidas de confinamiento en Estados Unidos.
En la jornada de este día se observa menor liquidez porque algunos mercados permanecen inactivos. En China este día se conmemora el Día de los Ancestros, mientras que en algunos países de Europa celebran el lunes de Pascua, por lo que tampoco están operando los mercados de capitales y de bonos.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.17 y 20.40 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación moderada de 0.02 por ciento, cotizó 1.1761 dólares y la libra avanzó 0.25 por ciento, cotizó en 1.3867 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.6 puntos base, a una tasa de 1.74 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 6.2 puntos base, a 6.84 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.83 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3312 a 1 mes, 20.6789 a 6 meses y 21.1570 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE