Faltan reformas que incentiven la inversión: IMEF

Los ejecutivos de finanzas señalaron que para dinamizar la recuperación económica se requieren reformas que incentiven el crecimiento, un acuerdo para dejar de presentar iniciativas legislativas que generan nerviosismo en los inversionistas y estado de derecho efectivo.

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García-Lascurain Valero, señaló que hasta el momento algunas de las reformas impulsadas por la administración López Obrador son “antimercado” que afectan directamente a inversiones realizadas con un marco jurídico definido y que las orillan acudir a los tribunales.

“La judicialización pone a prueba la solidez de las instituciones, el acudir a los amparos es una vía institucional para los mexicanos y las organizaciones, lo que pone a prueba a las instituciones y el equilibrio de poderes”    

Ángel García-Lascurain Valero

Reconoció que en la legislación en tránsito para la subcontratación laboral especializada se tuvo un diálogo entre el gobierno y los agentes económicos, sin embargo, no se logra una transición suave porque existen una serie de disposiciones que afectan el desempeño de las empresas al tener que realizar una serie de trámites con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

García-Lascurain Valero señaló que el clima de negocios se ha deteriorado por las constantes iniciativas legislativas y las reformas en materia energética de hidrocarburos e industria eléctrica, las que atentan contra la inversión, elemento indispensable para generar crecimiento y empleo.


El presidente del comité nacional de estudios económicos, Gabriel Casillas Olvera, señaló que una de las medidas que ayudará a generar un ambiente que incentive a los inversionistas es un acuerdo con el poder legislativo para dejar de presentar iniciativas que no se aprueben, pero generan ruido en el mercado.

Casillas Olvera que los únicos sectores en los que se registra inversión son los que se refieren a la inversión inmobiliaria y cuestiones referentes al sector salud y sanitización, “son las únicas, si vemos al país en un zoom out, la inversión está muy deprimida, está en niveles de 2011, por debajo del 20 por ciento”.   

Gabriel Casillas Olvera, presidente Comité Nacional Estudios Económicos


Los integrantes del IMEF coincidieron en que la reformas que se han presentado hasta el momento no generan una atracción a la inversión, son las que hacen falta para un crecimiento en el mediano y largo plazos porque no se ven propuestas como una reforma fiscal que amplíe la base de contribuyentes e incentive la inversión para generar estabilidad en las finanzas públicas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...