Un 30 por ciento compra servicios financieros por Internet

La contratación de servicios financieros por internet sólo se lleva a cabo por un 30 por ciento de los mexicanos, y las principales razones por las que no los utiliza son por desconocimiento, desconfianza y malas experiencias, reveló la Asociación Mexicana de Ventas On Line (AMVO).

Durante la presentación del Estudio de Venta On Line de Servicios financieros se detecto que 8 de cada 10 mexicanos (82 por ciento) utilizan los medios financieros para el ahorro y sólo 4 de cada 10  (40 por ciento) para cuestiones de inversión.

El 30 por ciento de los que lo utilizan para el ahorro dijeron que destinan el sobrante de sus ingresos, el 29 por ciento destina ciento monto a una cuenta bancaria, un 16 por ciento destina un monto que los guarda en su casa, un 13 por ciento lo ahorra mediante una tanda, 12 por ciento cuenta con un fondo de ahorro dentro de la empresa y 4 por ciento lo guarda una persona de su confianza.

El 9 por ciento de los que invierten lo hacen en negocios de familiares, amigos o conocidos, otro 9 por ciento lo hace mediante la compra a granel o en almacenes, un 8 por ciento lo hace en las bolsas de valores, cetes, u otro mecanismo, otro 8 por ciento tiene contratado algún servicio de inversión, un 4 por ciento presta dinero con intereses, un 2 por ciento en crowdfunding o fondeo colectivo y otro 2 por ciento en bienes y raíces.

El 78 por ciento de los mexicanos encuestados señaló que la poca frecuencia del uso de servicios financieros es por desconocimiento, 75 por ciento por desconfianza y 55 por ciento por malas experiencias.

El 25 por ciento argumento que su falta de uso se debe a que no los necesita, 22 por ciento porque no se adaptan a sus necesidades, un 14 por ciento porque no sabe cómo contratarlos y 14 por ciento porque no entienden los beneficios que ofrecen.

El 32 por ciento de los que tienen desconfianza señalaron que prefieren manejarlo ellos mismos, un 23 por ciento porque no confía en las “letras chiquitas” de los contratos y 18 por ciento porque no sabe si con una crisis económica pierda su dinero.

El 20 por ciento de los que señalaron las malas experiencias manifestaron un servicio deficiente, un 18 por ciento porque la resolución de problemas es malo o deficiente y 15 por ciento porque en caso de una emergencia o fraude es muy complicado reportar y dar seguimiento por Internet.

También se detectó que sólo el 30 por ciento de los encuestados realizó la adquisición o contratación de un servicio de esta índole mediante Internet.

Sobre la educación financiera se indicó que 3 de cada 10 no realizan ninguna actividad para incrementarla y que las principales cuestiones que los ocupan son las cuestiones de ahorro para el retiro y la contratación de seguros.

Puntualizaron que las principales cuestiones que los utilizan para un manejo optimizado de sus finanzas lo hacen por los comparadores o simuladores de los servicios financieros y la descarga de aplicaciones que les apoyan en la administración de sus recursos.

Finalmente, los encuestados manifestaron que el principal objetivo de utilizar servicios financieros es obtener las mejores ganancias por su dinero, por obligación de un servicio de esta naturaleza para recibir su dinero y por su seguridad al protegerlos de adversidades.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...