Peso cerró como tercera divisa más depreciada

El tipo de cambio peso-dólar cerró en línea con lo esperado, con una depreciación de 0.62 por ciento o 12.2 centavos, cotizó 19.94 pesos por dólar ante una caída en los precios del petróleo y una disminución en el apetito por riesgo.

En la sesión en tipo de cambio tocó un mínimo de 19.7850 y un máximo de 19.9940 pesos para cerrar como la tercera divisa con mayor retroceso.

El retroceso del peso en el mercado cambiario fue por la caída de los precios del petróleo. El WTI cerró con un retroceso de 1.48 por ciento, cotizó 62.44 dólares por barril, a la par de la mayoría de los energéticos, debido al fuerte incremento en casos de Covid19 en países de Asia, principalmente en la India que acumula aproximadamente un 25por ciento de los casos nuevos de la última semana a nivel global.

También por la estrecha relación con el dólar estadounidense. El índice ponderado del dólar subió 0.28 por ciento, siendo el primer incremento luego de seis sesiones consecutivas a la baja, en un movimiento correctivo que también se observó en otros mercados financieros, principalmente el de capitales.

El avance de la divisa norteamericana se debe a una disminución del apetito por riesgo ocasionado por el avance global de casos de coronavirus y la ausencia de indicadores económicos relevantes.

En el mercado cambiario, el peso mexicano perdió junto a otras divisas, se ubicó en la tercera casilla de más depreciada, por detrás del peso colombiano que perdió 1.03 por ciento y la corona noruega que retrocedió 0.79 por ciento, seguido del rublo ruso con 0.69 por ciento, el rand sudafricano con 0.66 por ciento y el dólar canadiense con 0.59 por ciento, todas divisas de países productores de materias primas.

La India es el tercer importador global de crudo, por lo que un estancamiento de la recuperación económica del país implica un freno para la demanda del hidrocarburo.

En los mercados de capitales a nivel global se observaron retrocesos significativos, principalmente en Europa, donde los principales índices retrocedieron en promedio cerca de 2 por ciento, mientras que en Estados Unidos el S&P 500 perdió 0.68 por ciento y el Nasdaq retrocedió 0.92 por ciento.

A pesar de la corrección a la baja de esta semana, ambos índices acumularon ganancias de 10.09 por ciento y 6.97 por ciento en el año, respectivamente.

El menor apetito por riesgo también se tradujo en una mayor demanda por instrumentos libres de riesgo.

La tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con un retroceso de 4.2 puntos base para ubicarse en 1.56 por ciento. En contraste, en México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años mostró un incremento de 12 puntos base para cerrar en 6.72 por ciento, su mayor incremento diario desde el 24 de Marzo.

En México, aunque no se han publicado indicadores económicos relevantes, siguen eventos que podrían elevar la percepción de riesgo interna.

Este día por la tarde el Senado discute la nueva regulación sobre la subcontratación laboral que tiene como fin prohibir que las empresas hagan uso del outsourcing para actividades permanentes o esenciales de la operación.

La medida eleva el riesgo de una lenta recuperación del mercado laboral que ya mostró una desaceleración significativa en el primer trimestre.

De acuerdo al registro del IMSS, durante el primer trimestre se crearon cerca de 252 mil empleos, la menor creación de empleos para un periodo igual desde 2013, excluyendo 2020.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2023 y un máximo de 1.2080 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.8532 y un máximo de 24.0443 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9423 pesos por dólar, 1.3938 dólares por libra y en 1.2031 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...