El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión como la divisa con mayor apreciación de 0.36 por ciento o 7.1 centavos, cotizó 19.90 pesos por dólar,
El tipo de cambio tocó un mínimo de 19.8910 y un máximo de 19.9951 pesos por dólar, fue la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces y avanzó a la par de otras divisas de economías emergentes o productoras de materias primas.
El rublo ruso mejoró su cotización en 0.26 por ciento; el rand sudafricano, 0.14 por ciento; el dólar neozelandés, 0.11 por ciento y el dólar canadiense en 0.06 por ciento.
El movimiento de esta mañana es sólo resultado de un ajuste a las pérdidas de la sesión del martes.
En el mercado cambiario el índice ponderado del dólar avanzó 0.09por ciento frente a sus principales cruces, el peso junto a un grupo reducido de divisas, se mueve en la dirección contraria del dólar, algo que no sucedía desde el lunes 5 de Abril.
En los mercados financieros globales sigue la cautela, principalmente en el mercado de capitales, pues en Europa los principales índices se recuperan parcialmente de las pérdidas del martes, avanzaron en promedio 0.70 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros muestra resultados mixtos.
El Dow Jones avanzó apenas 0.03por ciento y el Nasdaq perdió 0.21 por ciento, pues las empresas del sector tecnológico se han visto afectadas por los resultados trimestrales de Netflix que reportó la inclusión de sólo 3.98 nuevos suscriptores en el primer trimestre, por debajo de los 6 millones esperados y con una predicción de apenas 1 millón de suscriptores en el segundo trimestre.
En los mercados de materias primas se observa un desempeño mixto, con pérdidas significativas para los precios del petróleo. El WTI retrocedió 1.63 por ciento, cotizó en 61.64 dólares por barril.
Las pérdidas en el precio se deben a que avanza la pandemia del Covid19, principalmente en Asia. Tan sólo la India, que es el tercer mayor comprador de petróleo a nivel global, registró este miércoles cerca de 295 mil nuevos contagios de coronavirus y 2 mil muertes, 10 veces más que las muertes diarias promedio registradas hace un mes.
Las divisas de países productores de materias primas no se han visto afectadas esta mañana por el retroceso del precio del petróleo. Sin embargo, de persistir la caída en los precios del crudo, no se descarta que algunas divisas registren caídas como sucedió en la sesión del martes.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.82 y 19.99 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.23 por ciento, cotizó en 1.2008 dólares y la libra perdió 0.11 por ciento, cotizó en 1.3921 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios en 1.57 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en 6.71 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.45 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9653 a 1 mes, 20.3170 a 6 meses y 20.7615 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE