Peso cierra con depreciación, pero sigue por debajo de 20.00

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación moderada de 0.26 por ciento o 5.2 centavos, cotizó 19.95 pesos por dólar.

En el mercado cambiario, el peso perdió junto a la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces, mientras que el índice ponderado del dólar avanzó 0.22por ciento.

El fortalecimiento del dólar se concentró en las horas posteriores a que se publicó en medios que la administración de Joe Biden propondrá elevar los impuestos a ganancias de capital de 20 a 39.6 por ciento para individuos de ingresos altos, que sube a 43.4 por ciento por un impuesto de 3.8 por ciento sobre ingresos de inversiones destinado al financiamiento del Obamacare y podría ser superior al 50por ciento en estados con tasas impositivas elevadas como California y Nueva York.

Los mercados de capitales se Estados Unidos tuvieron una reacción negativa a la noticia, sin que se observara un desempeño diferenciado entre índices.

El S&P 500 cerró con una pérdida de 0.92 por ciento, el Dow Jones perdió 0.94 por ciento y el Nasdaq perdió 0.94 por ciento, siendo las mayores caídas diarias desde el 23 de Marzo.

En contraste, en México el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.46 por ciento.

En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años registró un retroceso de 1.2 puntos base para ubicarse en 1.54 por ciento, acumularon un retroceso de 6.1 puntos base durante las últimas tres sesiones.

La disminución de la tasa de rendimiento en el mercado secundario indica un menor apetito por riesgo y una mayor demanda por bonos del Tesoro.

Durante la sesión se publicaron indicadores económicos positivos para Estados Unidos, en el que destacó las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada, que ascendieron a 547 mil unidades, por debajo de las expectativas del mercado y de las 586 mil reportadas en la semana previa, su menor lectura desde que comenzó la pandemia.

El optimismo por esta publicación fue capturado por los mercados europeos en las últimas horas de operación, pero fue eclipsado por la especulación sobre un probable incremento a los impuestos sobre capital en Estados Unidos.

Durante las primeras horas del viernes se publicarán los PMI preliminares de manufactura y servicios del mes de Abril para varios países de Europa, lo que influirá sobre el desempeño de los mercados financieros al comienzo de la sesión de mañana.

A las 8:45 horas se publicará el PMI adelantado de Markit para Estados Unidos, que se espera siga mostrando una expansión sostenida del sector servicios y la manufactura durante Abril.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1994 y un máximo de 1.2069 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.8633 y un máximo de 24.0460 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9533 pesos por dólar, 1.3839 dólares por libra y en 1.2015 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...