El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.12 por ciento o 2.4 centavos, cotizó 20.23 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.1922 y un máximo de 20.2971 pesos por dólar, y por cuarta sesión consecutiva en un canal estable entre los niveles de 20.20 y 20.30 pesos por dólar.
La moderada apreciación del peso esta mañana es resultado directo de un debilitamiento del dólar de 0.24 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que ayer por la tarde varios oficiales de la Reserva Federal reiteraron que las presiones inflacionarias son temporales, reduciendo la especulación sobre probables incrementos a la tasa de interés en los próximos meses.
La cotización es producto de las señales que existen de un movimiento alcista para el tipo de cambio y los participantes del mercado están a la espera de que se publique información económica relevante en la sesión del viernes que permita tener información adicional para evaluar el futuro de la política monetaria en Estados Unidos y México.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganan terreno frente al dólar y en otros mercados financieros destaca que los principales índices de Europa muestran un retroceso promedio de 0.26 por ciento.
Por su parte, en el mercado de materias primas, los precios de los energéticos retroceden, el WTI perdió 0.64 por ciento, mientras que el maíz tocó un nuevo máximo anual de 7.22 dólares por bushel, precio no visto desde el 28 de Marzo del 2013.
Las presiones al alza continúan, pues las sequías en Brasil avivan las preocupaciones de que los suministros globales se terminen.
La nación carioca es el segundo mayor exportador de maíz del mundo y no se esperan lluvias en las áreas de cultivo por al menos 15 días, lo que pone en riesgo la segunda cosecha del grano.
El maíz cotiza alrededor de los 7.13 dólares por bushel, lo que equivale a un aumento de 0.74 por ciento en su precio.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.16 y 20.36 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.41 por ciento, cotizó 1.2054 dólares, mientras que la libra perdió 0.02 por ciento, cotizó en 1.3902 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.6 puntos base, a 1.58 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 0.8 puntos base, a una tasa de 6.865 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.67 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3041 a 1 mes, 20.6574 a 6 meses y 21.1165 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE