Peso abrió a la baja por temores de menor actividad económica en el mundo

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento o 6.1 centavos, cotizó 19.92 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.8593 y un máximo de 19.9486 pesos.

Esta mañana se observa un incremento moderado de la percepción de riesgo en los mercados financieros globales, tras la publicación de indicadores económicos en China que muestran que la recuperación no es homogénea y es más lenta de lo anticipado.

Por un lado, la actividad industrial estuvo cerca de las expectativas, creció a una tasa anual de 9.8 por ciento, lo que ha estado impulsado por las exportaciones y la recuperación de otros países.

No obstante, las ventas minoristas crecieron 17.7 por ciento anual, por debajo de la expectativa de crecimiento de 25 por ciento, envió la señal de que a partir del segundo semestre el crecimiento económico será a un ritmo más lento.

Esta actividad menos dinámica ha tenido efectos sobre el mercado cambiario, principalmente sobre divisas de países productores de materias primas o con un fuerte comercio con China, como el dólar neozelandés que perdió 0.81 por ciento y se ubicó como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido de la corona noruega, 0.73 por ciento; la rupia indonesia, 0.60 por ciento; el won surcoreano, 0.53 por ciento; el dólar australiano, 0.41 por ciento, y el rand sudafricano, 0.35 por ciento.

El peso mexicano se ubicó en la octava casilla como la divisa más depreciada.

Durante la sesión se publicará poca información económica relevante, por lo que el desempeño del tipo de cambio dependerá del comportamiento del dólar estadounidense y probablemente de la especulación sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos.

El vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bolstic, participarán en una conferencia sobre los mercados financieros a las 9:05 am.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio parece consolidarse en un canal entre 19.80 y 20.00 pesos por dólar. Sin embargo, hay que señalar que en tres ocasiones desde la última semana de Abril, el tipo de cambio ha hecho rompimientos de la resistencia de 20.00 pesos por dólar, para cotizar en un canal entre 20.00 y 20.30 pesos, por lo que no se pueden descartar episodios de volatilidad durante las últimas dos semanas de Mayo.

En el escenario de que se observe una ruptura del soporte de 19.80 pesos por dólar, el tipo de cambio podría dirigirse hacia el mínimo en el año de 19.5494 pesos por dólar.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.80 y 19.99 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.04 por ciento, cotizó en 1.2136 dólares y la libra perdió 0.13 por ciento y cotizó en 1.4078 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 1.4 puntos base, a 1.64 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se encuentra sin cambios en 6.93 por ciento.  

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.90 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9890 a 1 mes, 20.3424 a 6 meses y 20.8255 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...