Peso cerró con apreciación por comentarios positivos en EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.47 por ciento o 9.4 centavos, cotizó 19.77 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.7634 y un máximo de 19.9486.

La ganancia del peso ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense que cerró con un retroceso de 0.17 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron la lira turca con 1.67 por ciento, el forinto húngaro con 1.16 por ciento, el peso mexicano y el dólar canadiense con 0.31 por ciento.

El avance del peso se acentuó desde las 9:00 horas, cuando comenzó una conferencia sobre los mercados financieros con la participación de Richard Clarida, vicepresidente de la Reserva Federal, y Raphael Bolstic, presidente de la oficina regional de la Fed en Atlanta.

El movimiento a la baja del tipo de cambio coincidió con los comentarios de parte de Clarida, en los que reiteró que las presiones inflacionarias de este año se esperan sean transitorias, mientras que aún existe la necesidad de apoyar al mercado laboral para que alcance niveles consistentes con el pleno empleo.

Desde el punto de vista técnico, una consolidación del tipo de cambio por debajo de 19.80 pesos, abre la puerta a que supere el soporte de 19.70 y de ahí al mínimo en el año de 19.5494 pesos por dólar.

El optimismo en los mercados de materias primas ocasionó que los precios de los energéticos registraran ganancias durante la sesión.

El precio del WTI registró un incremento de 1.45 por ciento, cotizó 66.32 dólares por barril. El precio de este energético acumuló un incremento de 2.53 por ciento y se ubica nuevamente cerca del máximo en el mes de 66.76 dólares.

En el año, el WTI sólo ha cerrado cuatro ocasiones por arriba de 66 dólares por barril, incluido este día, resistencia que no ha podido ser superada de forma sostenida.

De consolidarse por arriba de 66 dólares por barril, incrementos adicionales del precio del petróleo podrían favorecer a las divisas de países productores de materias primas, incluidas varias economías emergentes.

El día de mañana será relevante la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC con las participaciones de las representantes de los tres países, en donde se discutirá el tema de derechos laborales en México y en particular dos casos que se presentaron en las ciudades de Silao y Matamoros.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.2126 y un máximo de 1.2169 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 24.0314 y un máximo de 24.2284 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.7708 pesos por dólar, 1.4142 dólares por libra y en 1.2155 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...