Peso cerró a la baja, igual que petróleo

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación moderada de 0.27 por ciento o 5.3 centavos, cotizó 19.84 pesos por dólar, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.7197 y un máximo de 19.8690 pesos.

La depreciación del peso ocurrió a la par de la debilidad de los precios del petróleo, pues el WTI cerró con un retroceso de 1.28 por ciento cotizó en 65.42 dólares por barril.

Las presiones a la baja sobre los precios del petróleo se dieron ante un progreso en las conversaciones relacionadas con el acuerdo nuclear con Irán.

De acuerdo con un diplomático ruso Mikhail Ulyanov, se han hecho progresos significativos en los esfuerzos para negociar un acuerdo entre Irán y Estados Unidos e informó que es probable que el miércoles se dé “un anuncio importante”.

Ante esto, Irán se está preparando para volver al mercado del petróleo y aumentar gradualmente sus exportaciones.

Al mismo tiempo, la OPEP y sus aliados (OPEP+) están incrementando su oferta para satisfacer el repunte de la demanda global causado por la reapertura económica.

En el mercado cambiario, solo cuatro divisas perdieron en la canasta amplia de principales cruces, el sol peruano con 0.64 por ciento, la lira turca con 0.53 por ciento, el peso mexicano y el peso argentino con 0.03 por ciento.

El resto de divisas en la canasta cerró al alza, aunque las ganancias fueron moderadas para las divisas de países productores de petróleo como el dólar canadiense con 0.08 por ciento y el rublo ruso con 0.23 por ciento.

En el mercado cambiario el dólar estadounidense se mantuvo débil, perdió 0.34 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y acumuló un retroceso de 0.99 por ciento en las últimas cuatro sesiones.

La debilidad se debe en parte a la publicación en Estados Unidos de más indicadores que indican riesgos a la baja para la actividad económica.

Esta mañana se publicaron los inicios de vivienda de Abril que mostraron una contracción mensual de 9.5 por ciento, considerablemente mayor a la contracción esperada de 2.0 por ciento.

Asimismo, los permisos de construcción crecieron 0.3 por ciento mensual, por debajo del 0.6 por ciento esperado.

El día de mañana será relevante la publicación a las 13:00 horas de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.2151 y un máximo de 1.2234 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.0279 y un máximo de 24.2914 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8409 pesos por dólar, 1.4186 dólares por libra y en 1.2223 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE  

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...