El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.52 por ciento o 10.3 centavos, cotizó 19.95 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.7962 y un máximo de 19.9772 pesos.
El desempeño del tipo de cambio durante la sesión se divide en dos partes. En la mañana, el peso se apreció hasta un nivel de 19.7962 pesos y se ubicó temporalmente como la divisa más apreciada de la sesión, luego de que, en su conferencia matutina, el presidente de México dijo que se debe cuidar la inflación y que Banco de México ha llevado a cabo una política adecuada.
Los comentarios del Presidente fortalecen la especulación de que la Junta de Gobierno será prudente.
El día de ayer la subgobernadora Irene Espinosa dijo en una entrevista que está descartada una postura monetaria más flexible, lo que contribuye con la expectativa de que Banco de México dejará su tasa objetivo en 4 por ciento durante los próximos meses.
Por la tarde, después de las 13:00 horas, las minutas de política monetaria de la Reserva Federal mencionaron que algunos oficiales señalaron que, de continuar el avance acelerado hacia los objetivos del Comité (de pleno empleo e inflación promedio de 2 por ciento), podría ser apropiado en las siguientes reuniones comenzar a discutir un plan para reducir el ritmo de compra de activos.
La especulación de que la Fed considera el momento adecuado para comenzar a retirar sus estímulos monetarios. Después de la publicación de las minutas, el tipo de cambio alcanzó un máximo en la sesión de 19.9772 pesos por dólar.
El índice ponderado del dólar cerró con un avance de 0.49 por ciento, luego de perder durante cuatro sesiones consecutivas.
Las divisas más depreciadas fueron la corona noruega, 1.17 por ciento; el dólar neozelandés, 1.15 por ciento; el real brasileño, 1.04 por ciento, y el dólar australiano, 0.90 por ciento, todas de países con una producción relevante de materias primas.
El fortalecimiento del dólar contribuyó con la debilidad en los precios de varias materias primas como el aluminio, 2.54 por ciento, y el cobre con 3.82 por ciento.
El WTI perdió 3.33 por ciento, cotizó en 63.31 dólares por barril. El retroceso se dio por la expectativa de una mayor oferta de crudo ante la posibilidad de que se restablezca el acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos.
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.2160 y un máximo de 1.2245 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.1813 y un máximo de 24.3609 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9480 pesos por dólar, 1.4124 dólares por libra y en 1.2177 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE