Peso cerró con depreciación por cifras en EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.12 por ciento o 2.6 centavos, cotizó a19.98 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8461 y un máximo de 19.9861 pesos.

El peso comenzó a borrar sus ganancias del overnight, luego de que en Estados Unidos se publicó el indicador ISM de manufactura de Mayo, que se ubicó en 61.2 puntos, aumentó 0.5 puntos con respecto a Abril, y señaló una expansión por 12 meses consecutivos.

Al interior se observó un incremento en la demanda, nuevos pedidos crecieron 2.7 puntos y los nuevos pedidos de exportación avanzaron en 0.5 puntos.

Por su parte, el índice de empleo disminuyó en 4.2 puntos y se ubicó en 50.9 puntos, se mantuvo en expansión por sexto mes consecutivo, aunque los encuestados mencionaron dificultades para atraer trabajadores.

Aunque el dato del ISM se agrega a los indicadores PMI de Europa que muestran una recuperación económica sostenida al mes de Mayo, también dan un panorama positivo para la economía de Estados Unidos, lo que genera especulación de que la Reserva Federal podría adoptar una postura monetaria menos flexible.

El índice ponderado del dólar mostró un avance moderado durante la sesión de 0.05 por ciento y la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió 1.4 puntos base a 1.61 por ciento.

En el mercado de materias primas, los energéticos cerraron con ganancias. El WTI avanzó 2.46 por ciento y cotizó en 67.95 dólares por barril, mientras que el precio del Brent subió 1.76 por ciento y cerró en 70.54 dólares por barril.

El aumento en el precio del petróleo estuvo sustentado principalmente en el optimismo por la publicación de indicadores económicos positivos, lo que eleva la probabilidad de una mayor demanda por el hidrocarburo.

En la sesión las divisas más apreciadas fueron el real brasileño con 1.41 por ciento, el peso colombiano con 1.25 por ciento, el won surcoreano con 0.42 por ciento y el zloty polaco con 0.36 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2213 y un máximo de 1.2254 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.2816 y un máximo de 24.4235 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9791 pesos por dólar, 1.4152 dólares por libra y en 1.2219 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE



Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...