Peso abrió como la divisa menos depreciada por incremento del petróleo

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación mínima de 0.01 por ciento, cotizando alrededor de 19.97 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9422 y un máximo de 20.0229 pesos.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas pierden terreno, el peso mexicano fue la menos depreciada.

El índice ponderado del dólar inicia con un avance de 0.26 por ciento, el mayor desde el 19 de Mayo, impulsado tanto por los indicadores PMI publicados en la sesión de ayer, que indican una recuperación económica sólida, como por los comentarios de la Fed, que parece estar cambiando su lenguaje hacia uno menos flexible en la política monetaria.

Ayer por la tarde, el presidente de la Fed de St.Louis, James Bullard, señaló en una entrevista que la Reserva Federal está cerca de iniciar la discusión sobre recortar el programa de compra de bonos que asciende a 120 mil millones de dólares por mes y agregó que hay una menor holgura en el mercado laboral, de lo que aparentan los datos de la nómina no agrícola.

Una divisa que destacó es la lira turca, la que alcanzó un nuevo máximo histórico de 8.8008 liras por dólar, luego de que el presidente de Turquía, Erdogan, señalara que es necesario bajar las tasas de interés, contrario a lo que indica la teoría económica cuando se observan fuertes presiones inflacionarias.

Esta mañana la lira inició con una depreciación de 0.68 por ciento cotizó en 8.5930 liras por dólar, conteniendo sus pérdidas gracias a comentarios del presidente del banco central, que aclaró que necesitan desaparecer las expectativas de un ajuste hacia una política monetaria más flexible.

Aunque el peso mexicano se mueve de forma similar al resto de las divisas, se mantiene estable debido a que los precios de las materias primas se mantienen al alza, principalmente de los energéticos.

Esta mañana el WTI inicia con un incremento de 0.99 por ciento, cotizó 68.48 dólares por barril, luego de que ayer alcanzó momentáneamente un máximo en el año de 68.87 dólares por barril.

A pesar de que la OPEP se comprometió a seguir incrementando la oferta petrolera a partir de Julio, hay señales de que la demanda por el hidrocarburo seguirá en los próximos meses.

Un factor que podría ayudar al WTI a cotizar por arriba de 70 dólares por barril es que Irán no regrese al acuerdo nuclear.

Entre las pocas divisas que ganan terreno se destacan el rand sudafricano con 0.19 por ciento, el rublo ruso con 0.14 por ciento, el ringgit de Malasia con 0.05 por ciento y el dólar canadiense con 0.02 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.89 y 20.06 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.20 por ciento, cotizó 1.2189 dólares, mientras que la libra ganó 0.11 por ciento, cotizó en 1.4166 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 0.5 puntos base, a 1.60 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 6.58 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.18 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0569 a 1 mes, 20.3220 a 6 meses y 20.8799 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE


Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...