La sustentabilidad en las empresas es una tendencia que irreversible que comienza a ser valorada por las instituciones financieras para otorgar una mayor o menor tasa de interés en función al grado de practicas sustentables, señalaron empresas en el Hablemos de Bolsa.
En el webminar de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) explicaron sus estrategias y enfoques las empresas Walmart, Rotoplas, y Genomma Lab, quienes coincidieron en que será una necesidad desde la microempresas hasta las grandes transnacionales la adopción de prácticas sustentables con beneficios económicos y amigables con el medio ambiente.
La directora de asuntos corporativos de Walmart, Claudia de la Vega, especificó que la estrategia del gigante del retail se basa en las 3P´s: People, Planet y Profit (personas, planeta y rentabilidad), la economía y la sustentabilidad van de la mano.
La directiva de Walmart apuntó que la empresa se considera como regenerativa hacia el 2040 porque el consumo de recursos avanza un 50 por ciento más rápido que la reposición de los recursos consumidos y por eso tiene la meta de que en el 2035 se tendrá un consumo únicamente de energía renovable, una empresa cero emisiones en el 2040 al proteger y restaurar al menos 20 millones de hectáreas de tierra y 2 y medio millones de kilómetros cuadrados de oceáno.
El vicepresidente de administración y finanzas de Rotoplas, Mario Romero, explicó que la empresa la utiliza para reducir el impacto de sus procesos productivos con el medio ambiente y con la entrega de servicios para que la gente tena una relación amigable con el medio ambiente al reducir su impacto de las energías.
Rotoplas tiene una visión en el tratamiento del agua y además cuenta con un servicio para que llegue a los hogares un servicio de agua purificada: bebbia y así reducir el impacto de huella de carbono de las personas al dejar de utilizar plásticos y energéticos para desplazarse por el líquido.
El vicepresidente de Rotoplas apuntó que en Europa los bancos para determinar la tasa de interés en el financiamiento toman en cuenta las prácticas sustentables de las organizaciones, que será mayor o menor en función de las mismas.
El director general de Gnoma Labs, Jorge Brake, indicó que desde el año pasado se adhirieron al programa de transporte limpio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Los representantes de las empresas coincidieron que la adopción de esta filosofía obliga las empresas a presentar sus nuevos proyectos con la óptica de beneficios para el medio ambiente y económicos para la empresa al introducir nuevas tecnologías o formas de producción.
Finalmente, explicaron que la sustentabilidad no es una práctica únicamente para las grandes empresas, ya que desde las microempresas se puede utilizar el concepto amigable con el medio ambiente al utilizar servilletas, vasos reutilizables, entre otras prácticas, concluyeron los representantes de las empresas.