Peso-dólar cerró semana con apreciación, por debajo $20.00

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana con pocos cambios con respecto al cierre de la semana previa, mostró una apreciación de 0.01 por ciento y cotizó en 19.94 pesos por dólar.

El tipo de cambio en el rango mínimo cotizó 19.9085 y en el máximo de 20.2132 pesos, nivel no visto desde el 13 de Mayo.

Durante la semana, el desempeño del tipo de cambio estuvo determinado principalmente por el desempeño del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, que cerró la semana con un avance moderado de 0.08 por ciento.

El desempeño del tipo de cambio se puede dividir en dos partes. En las primeras cuatro sesiones, enfrentó presiones al alza debido a la publicación de indicadores económicos positivos a nivel global y en Estados Unidos, que generaron especulación de que la Reserva Federal podría adoptar una postura monetaria menos flexible, incluso oficiales de la Fed señalaron la posibilidad de comenzar a discutir recortes al programa de compra de bonos.

Las mayores presiones al alza para el tipo de cambio ocurrieron durante la sesión del jueves, con la publicación en Estados Unidos de la encuesta de empleo ADP que estimó la creación de 978 mil posiciones laborales, muy por arriba de las expectativas del mercado.

Asimismo, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa se ubicaron por debajo de 400 mil por primera vez desde el 14 de Marzo del 2020 y el ISM del sector servicios se ubicó en 64 puntos, nuevo máximo en registro.

Por estos registros el tipo de cambio llegó al máximo en la semana de 20.2132 pesos por dólar.

Hacia el cierre de la semana se borraron las pérdidas del peso, luego de que en Estados Unidos se publicó la nómina no agrícola de Mayo que mostró la creación de 559 mil posiciones laborales, por debajo de las expectativas del mercado por segundo mes consecutivo.

El dato de empleo de Mayo no cambia las expectativas sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal, pues se trata de un indicador positivo, ya que indica una recuperación sostenida del mercado laboral.

La recuperación del peso se debe principalmente a ajustes especulativos en el mercado cambiario.

En la semana las divisas más depreciadas fueron el sol peruano, perdió 1.13 por ciento y tocó un máximo histórico de 3.8848 soles por dólar, y la lira turca con 1.12 por ciento, tocó un máximo histórico de 8.8008 liras por dólar.

La depreciación del sol peruano es por incertidumbre previa a las elecciones presidenciales del domingo 6 de Junio, mientras que la lira turca perdió debido a la falta de confianza en la política monetaria debido a la fuerte influencia del gobierno de Erdogan, quien señaló que era necesario realizar recortes a la tasa de interés.

El desempeño del tipo de cambio al comienzo de la siguiente semana dependerá en gran medida de los resultados de las elecciones federales en México, principalmente de la nueva estructura de la Cámara de Diputados.

En el escenario de que el partido al frente del poder ejecutivo y aliados mantengan mayoría absoluta, es probable que se observen presiones adicionales al alza para el tipo de cambio y no se descarta que el tipo de cambio regrese a niveles cercanos a 20.20 pesos por dólar.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.2104 y un máximo de 1.2254 dólares. Por su parte, el euro-peso tocó un mínimo de 24.2297 y un máximo de 24.4703 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9380 pesos por dólar, 1.4160 dólares por libra y en 1.2167 dólares por euro.    

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...