El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.30 por ciento o 5.9 centavos, cotizó 19.65 pesos por dólar, tocó un máximo de 19.7233 y un mínimo de 19.6113 pesos, nivel no visto desde el 21 de Enero cuando tocó un mínimo en el año de 19.5494 pesos por dólar.
En la sesión, el peso mexicano se ubica como una de las divisas más apreciadas en la canasta amplia de principales cruces, solo por detrás del forinto húngaro con 0.58 por ciento, la corona checa que avanza 0.32 por ciento, el zloty polaco con 0.31 por ciento y la corona noruega con 0.31 por ciento.
La apreciación del peso a niveles por debajo del soporte clave de 19.70 pesos se debe a factores internos y externos.
En México se mantiene una disminución de la percepción de riesgo por los resultados de las elecciones federales del fin de semana, lo que reduce la probabilidad de reformas estructurales que pongan en riesgo la confianza y el crecimiento económico de México.
Después de que se realizan elecciones en el peso mexicano tiende a ganar terreno, se reduce la cautela del mercado.
Esta mañana se observa un debilitamiento del dólar estadounidense que pierde 0.17 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar, por lo que la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces gana terreno.
Hay mencionar que disminuyeron las tasas de interés en el mercado secundario de Estados Unidos, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó 3.7 puntos base y se ubicó en 1.49 por ciento, ante ajustes de portafolio previo a la publicación de la inflación estadounidense de Mayo, que se dará a conocer mañana.
En las últimas dos sesiones la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años acumuló un retroceso de 7 puntos base y el nivel de 1.49 por ciento es el más bajo desde el 7 de Mayo.
El precio de las principales mezclas de petróleo aumenta porque demanda de verano se mantiene fuerte, mientras que el acuerdo nuclear de Irán sigue sin resolverse.
El WTI inició en 70.41 dólares por barril con un aumento en su precio de 0.51 por ciento. El WTI alcanzó un máximo de 70.62 dólares por barril, no visto desde el 17 de Octubre del 2018.
En lo que va del año muestra un aumento de 45.12 por ciento y en 12 meses un incremento de 80.77 por ciento.
En la sesión se publicará poca información económica relevante en Estados Unidos, por lo que los movimientos del tipo de cambio dependerán principalmente de la percepción de riesgo con respecto a México, fluctuaciones en el mercado de materias primas y la especulación en el mercado cambiario sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos.
Desde el punto de vista técnico, superar el soporte clave de 19.70 pesos por dólar abre la puerta a que el tipo de cambio baje a nuevos mínimos en el año en el corto plazo.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.59 y 19.76 pesos por dólar.
El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.17 por ciento, cotizando en 1.2194 dólares por euro, mientras que la libra pierde 0.09 por ciento, ubicándose en 1.4144 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 4.6 puntos base, ubicándose en 1.49 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 6.51 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.21 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.7000 a 1 mes, 20.0482 a 6 meses y 20.5136 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE