Los empresarios de la vida nocturna demandan diálogo directo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo porque abren estadios, restaurantes, negocios, menos los bares, discotecas y centros nocturnos a pesar de contar con semáforo verde.
El presidente de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (AMBADIC), Helking Aguilar Cárdenas, informó que tienen suspendidas de hace más de 2 meses las reuniones con las autoridades capitalinas para reactivar la vida nocturna de la capital del país que tiene 15 meses suspendida por la pandemia.
Enfatizó que la vida nocturna en otros estados del país se reactivó y en la capital las autoridades no han esgrimido un argumento para mantenerla cerrada, “mienten al decir que existen conversaciones con el sector”.
Aguilar Cárdenas destacó que el cierre de los bares, centros nocturnos y discotecas ha repercutido en la falta de generación de ingresos por 100 mil millones de pesos (mdp), 200 mil empleos directos e indirectos perdidos, y el cierre, traspaso o cambio de giro de mil 200 establecimientos de los mil 500 existentes en la CDMX.
Además, indicó que durante los 15 meses de cierre no han recibido ningún tipo de apoyo del gobierno que encabeza Sheinbaum Pardo.
El presidente de la AMBADIC demandó “piso parejo para este sector” porque todos los demás sectores abren, menos los bares, centros nocturnos y discotecas, parece que hay consigna de terminar con la vida nocturna de la capital del país.
Aguilar Cárdenas señaló que durante las siguientes 3 semanas no se contempla una apertura del sector por parte del gobierno capitalino, por lo que exigen una reunión directa con la jefa de gobierno, ya que las sostenidas con el secretario de gobierno, José Alfonso Suárez del Real, y el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani Hneine, sólo han dado largas para la apertura de este tipo de establecimientos.
Destacó que de mantenerse por más tiempo el cierre del sector, unos 100 mil empleos adicionales corren peligro, además de los daños colaterales a los servicios de taxis, gasolina, comercios y turismo de la ciudad capital.
El presidente de AMBADIC indicó que la reapertura mínima para los establecimientos debe ser de un 30 por ciento y la ideal sería al 50 por ciento. “Estamos conscientes de que no puede ser al 100 por ciento”. Finalmente, destacó que la vida nocturna sigue, pero de manera clandestina, ya que se presentan hasta 180 fiestas los fines de semana y cuando las reportan los vecinos, “las patrullas les dan un cambio” y siguen sin problema alguno, se debe vigilar también a la informalidad, concluyó.